Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuapaya Flores, Guido Angelo
dc.contributor.authorRodríguez Villanueva, Marisol Nancy
dc.date.accessioned2018-06-08T16:50:21Z
dc.date.accessioned2018-12-11T21:05:21Z
dc.date.accessioned2019-01-08T22:36:38Z
dc.date.available2018-06-08T16:50:21Z
dc.date.available2018-12-11T21:05:21Z
dc.date.available2019-01-08T22:36:38Z
dc.date.issued2017-09-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1141
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es determinar la diferencia en la relación de la carga laboral y los rasgos del síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017. Los resultados evidencian también que no existe diferencias del Burnout entre el personal contratado y nombrado; es decir que tanto en el personal contratado y nombrado existe la misma exposición a rasgos de burnout como de carga laboral. No hay diferencias entre los que vienen laborando entre 1 a 5 años como los que tienen más de 6 años a más tienen la misma exposición a carga laboral. Sin embargo, si se halló diferencias significativas; es decir, tanto los que vienen laborando entre 1 a 5 años, así como los que tienen más de 6 años no están expuestos al mismo nivel de síndrome de burnout. Por otro lado, se observa que la carga laboral está implicando de forma significativa, aunque en un nivel moderado en los rasgos de Burnout del personal docente y administrativo de manera específica en las “consecuencias para la salud”, “las características de la tarea” y por el ritmo de trabajo. En conclusión, se visualiza que la carga laboral está incidiendo en que los trabajadores presenten rasgos de burnout, aunque no están en niveles altos están en grados casi riesgosos aspecto que podría repercutir en un futuro en problemas de salud como ya se evidencia en las tablas descriptivas.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectBurnoutes_ES
dc.subjectCarga laborales_ES
dc.subjectEstréses_ES
dc.subjectAgotamiento emocionales_ES
dc.titleDiferencia en la relación de la carga laboral y el Síndrome Burnout, en el personal docente y administrativo de la Universidad Peruana Unión.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Saludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Salud Públicaes_ES
thesis.degree.levelMaestriaes_ES
thesis.degree.nameMagíster en Salud Pública con Mención en Salud Colectiva y Promoción de la Saludes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado Unidad de Posgrado de Salud Públicaes_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaes_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe