Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlmestar Villegas, Carmelino
dc.contributor.authorBustamante Dávila, Elva
dc.contributor.authorPérez Ruiz, Wendy Tatiana
dc.date.accessioned2019-12-20T15:57:11Z
dc.date.available2019-12-20T15:57:11Z
dc.date.issued2019-11-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2763
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las especies junco Typha sp y vetiver Chrysopogon zizanioides de aguas residuales (AR) municipales en el distrito de Saposoa. La variable dependiente son los siguientes parámetros: Aceites y Grasas (AyG), demanda bioquímica de oxigeno (DBO), demanda química de oxigeno (DQO), Solidos totales en suspensión (SST), pH y temperatura. Estos parámetros se evaluaron a la entrada y salida del humedal artificial, en dos periodos, a los 44 y 51 días de instalado el humedal. La comparación de los parámetros se hizo con la D.S. 003-2010-MINAM, a los 44 días el parámetro Aceites y Grasas (AyG) aumentó para la especie junco, mientras que en el vetiver se mantuvo constante. A los 51 días ambas especies fitorremediadoras disminuyeron la concentración de aceites y grasas de aguas residuales (AR), además se obtuvo una eficiencia de remoción de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO) del agua residual municipal, con la especie junco del 78% y 89 % de remoción de demanda bioquímica de oxigeno (DBO) con la especie vetiver. En cuanto a la remoción de demanda química de oxigeno (DQO) del agua residual municipal, se obtuvo una eficiencia del 78%, con la especie junco y 90% con la especie vetiver. Por otro lado, la eficiencia de remoción de solidos totales en suspensión (SST) del agua residual municipal con la especie junco fue 89% y con la especie vetiver fue 94%. El porcentaje de remoción de aceites y grasas del agua residual para la especie junco fue 81%, mientras que con la especie vetiver, se obtuvo una remoción del 76%. Asimismo, con la especie junco el valor de la temperatura fue 29°C, mientras que el pH del agua residual fue 7.0, después de los 51 días. Mientras que para la especie vetiver, la temperatura del agua residual fue 29°C y el pH del 6.8.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectHumedal artificial horizontal sub superficialen_ES
dc.subjectTypha spen_ES
dc.subjectChrysopogon zizanioidesen_ES
dc.subjectAgua residualen_ES
dc.subjectFitorremediaciónen_ES
dc.titleEvaluación de la eficiencia de humedales artificiales en el tratamiento de aguas residuales municipales utilizando las especies junco typha sp y vetiver chrysopogon zizanioides en el distrito de Saposoa”en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambientalen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe