Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPoma Porras, Orlando Alan
dc.contributor.authorZegarra Lopez, Zabdi Magdalena
dc.contributor.authorLoayza Vera, Osman Josué
dc.date.accessioned2021-05-25T15:22:26Z
dc.date.available2021-05-25T15:22:26Z
dc.date.issued2021-05-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4472
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue evaluar el nivel de riesgo psicosocial en el Centro de Aplicaciones Editorial Imprenta Unión, así mismo diseñar un programa de prevención del riesgo para mejorar la situación más desfavorable, la intermedia y la más favorable, el cual luego de un plazo de 6 meses, mostraría resultados al positivos al evaluarlos. La metodología utilizada fue el cuestionario ISTAS 21, validada usando el Alpha de Cronbach. Los resultados se analizaron mediante el software SPSS e ISTAS 21, los cuales mostraron en el diagnóstico que la dimensión con mayor riesgo psicosocial es “el ritmo de trabajo” con un 78,8%, seguido de “claridad de rol” con 64,7%, “exigencias emocionales” con 57.1%, “calidad de liderazgo” con 40%, “doble presencia” con 38,8% y “exigencias cuantitativas e inseguridad sobre la condición de trabajo” con 36.5%. Luego de tan solo 6 meses de aplicación del programa de prevención del riesgo psicosocial tomando en cuenta los primeros resultados, se obtuvo que estas dimensiones disminuyeron su porcentaje en cuanto a la situación más desfavorable a 18,3%, 11,3%, 20%, 21,1%, 36,6% y 26,8%, respectivamente, mejorando en gran manera la situación más favorable la cual era 0% en las dos primeras dimensiones. Se concluyó que aplicar un programa preventivo del riesgo psicosocial, el cual se encuentra en el anexo 03, en todos los niveles de la organización, disminuye la situación más desfavorable y mejora la situación intermedia y favorable. Esta investigación será un gran aporte mejorar la salud y el rendimiento laboral en organizaciones afines.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEstrésen_ES
dc.subjectRiesgos psicosocialesen_ES
dc.subjectISTAS 21en_ES
dc.subjectRitmo de trabajoen_ES
dc.subjectTrastornos musculo-esqueléticosen_ES
dc.titleDiseño e implementación de un programa de prevención de riesgo psicosocial para la mejora de la situación más desfavorable en el Centro de Aplicaciones Editorial Imprenta Uniónen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
renati.advisor.dni06961919
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0033-7765en_ES
renati.author.dni73207360
renati.author.dni46521271
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorCruz Huaranga, Milda Amparo
renati.jurorFernández Rojas, Joel Hugo
renati.jurorPérez Carpio, Jackson Edgardo
renati.jurorCurasi Rafael, Nancy
renati.jurorPoma Porras, Orlando Alan
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe