Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Salcedo, Ricardo Víctor Felipe
dc.contributor.authorTarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos
dc.date.accessioned2022-01-18T17:23:52Z
dc.date.available2022-01-18T17:23:52Z
dc.date.issued2021-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5123
dc.description.abstractEl desarrollo de tecnología de organismos vivos modificados (OVM), plantea un riesgo para conservar recursos genéticos nativos como el caso de Solanum lycopersicum var. cerasiforme “tomatillo” que implica conocer las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología. Una investigación primaria clave para conocer cómo puede verse afectada la biodiversidad nativa es el estudio de biología floral y polinización momento propicio para recibir polen externo incluso OVM. Utilizando como bases metodológicas los estudios de línea base de diversidad genética del Tomate y sus parientes silvestres Ministerio del Ambiente 2020, obteniéndose los estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa los días de duración de la flor (> 13 días para la región San Martin) y el estándar de polinización (EAP) (> 2 días de duración fase de polinización), así como la interacción clima – biología floral. Un resultado importante, es el conocimiento que los productores agropecuarios de la región San Martin tienen sobre OVM primando el desconocimiento en 80 % de ellos, comparable con otras regiones del Perú. La discusión de los resultados ha permitido determinar la similitud existente tanto en fenología como en biología floral a las especies silvestres de tomate comestibles Solanum pimpinellifolium (costa norte) y S. lycopersicum var. cerasiforme (selva norte) con posiciones geográficas similares (cercanas a la línea ecuatorial). Además, concluimos en medidas de conservación de la biodiversidad para países centro de origen o de domesticación y están dirigidas a universidades, centros de investigación y las autoridades rectoras en el sector medio ambiental.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectBiología floralen_ES
dc.subjectPolinizaciónen_ES
dc.subjectContaminaciónen_ES
dc.subjectConservación, biodiversidaden_ES
dc.subjectNativoen_ES
dc.titleEstudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perúen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00en_ES
dc.description.sedeTARAPOTOen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambientalen_ES
renati.advisor.dni16720410
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3635-0227en_ES
renati.author.dni72856138
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorArchenti Curitima, Gelner
renati.jurorRomero Vela, Dayani Shirley
renati.jurorVásquez Vásquez, Juana Elizabeth
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe