Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabanillas Chávez, María Teresa
dc.contributor.authorMonzón Murillo, Marcela Flor
dc.contributor.authorVivanco Hilario, Sofía Dora
dc.date.accessioned2022-05-02T15:12:25Z
dc.date.available2022-05-02T15:12:25Z
dc.date.issued2022-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5403
dc.description.abstractLa amenaza de aborto, es una alerta con sangrado vaginal en las primeras veinte semanas, acompañada de sufrimiento físico y emocional. La complicación común es la anemia de leve a severa. No existen medidas preventivas para evitarlo, por lo que es importante el control prenatal a fin que el embarazo sea viable. Con el objetivo de conocer el rol de enfermería en la atención de paciente con amenaza de aborto, se realizó un estudio cualitativo, con diseño de caso clínico único basado en el método del Proceso de Atención de Enfermería, aplicando como instrumento la guía de valoración de Marjory Gordon a una paciente de 22 años. Se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, priorizando el diagnóstico: (00221) Proceso de maternidad ineficaz r/c con cuidados prenatal insuficiente y nutrición materna inadecuada m/p manejo prenatal inadecuado, manejo ineficaz de los síntomas molestos durante el embarazo y estilo de vida prenatal inadecuado. Las intervenciones ejecutadas fueron satisfactorias, pues la paciente mejoró el proceso de maternidad. Ante el problema de complicación de hemorragia los resultados aún son indefinidos debido a las pocas horas de intervención y evaluación. Se concluye que el rol de enfermería es fundamental en la valoración de la gestante con amenaza de aborto; conocer su evolución permitió administrar cuidados para resolver el proceso de maternidad ineficaz y priorizar los cuidados de enfermería individualizado en la prevención de hemorragia en las primeras 20 semanas de embarazo. Además, a fin de mejorar las competencias del profesional de enfermería, se hizo uso del NANDA I, NOC, NIC, y de los problemas de colaboración.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectRol de enfermeríaen_ES
dc.subjectPacienteen_ES
dc.subjectAmenaza de abortoen_ES
dc.titleRol de enfermería en el cuidado a paciente con amenaza de aborto del servicio de ginecoobstetricia de un hospital de Lima, 2021en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetriciaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Gineco Obstetriciaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión del cuidado enfermeroen_ES
renati.advisor.dni32844023
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5792-9847en_ES
renati.author.dni06867116
renati.author.dni06808632
renati.discipline914089en_ES
renati.jurorCabanillas Chávez, María Teresa
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe