Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales García, Wilter Charming
dc.contributor.authorTicse Fernandez, Raquel
dc.contributor.authorTorres Mamani, Fernanda Pilar
dc.contributor.authorChavez Tolentino, Loida
dc.date.accessioned2022-08-11T20:40:38Z
dc.date.available2022-08-11T20:40:38Z
dc.date.issued2022-07-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5666
dc.description.abstractEste estudio plantea como objetivo conocer si la inseguridad laboral y el síndrome de burnout están relacionados con la angustia y el bienestar financiero de los profesionales peruanos durante la pandemia por COVID-19, así como determinar el papel mediador de la autoeficacia financiera en esta relación. A través de un muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador, se encuestó a 545 profesionales peruanos caracterizados por ser personas económicamente activas, para la aplicación del cuestionario se se empleó la escala de Angustia/bienestar financiero, conformada por 8 ítems, escala de inseguridad laboral compuesta por 4 ítem, escala de autoeficacia financiera constituida por 6 ítems y escala de burnout conformada por 1 ítem. Los resultados comprobaron que: a) la autoeficacia financiera es la variable que tiene mayor fuerza predictiva. b) la autoeficacia financiera tiene un efecto positivo sobre el bienestar financiero, es decir reduce la angustia financiera. c) la inseguridad laboral está relacionada con la angustia y bienestar financiero en profesionales peruanos durante la pandemia por covid-19. Frente a estos resultados se concluye que la presión económica ejerce efectos en la salud mental del individuo, pudiendo variar siempre y cuando exista presencia de la eficacia financiera.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEficacia financieraen_ES
dc.subjectBurnouten_ES
dc.subjectInseguridad laboralen_ES
dc.subjectBienestar financieroen_ES
dc.subjectSalud Mentalen_ES
dc.titleEfecto de burnout y la inseguridad laboral en la angustia/ bienestar financiero en época de pandemia. El rol moderador de la autoeficacia financieraen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración de Negocios con Mención en Finanzasen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameMaestra en Administración de Negocios con Mención en Finanzasen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionAdministración financieraen_ES
renati.advisor.dni46061588
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1208-9121en_ES
renati.author.dni40848507
renati.author.dni46125486
renati.author.dni45061921
renati.discipline412047en_ES
renati.jurorVillar Guevara, Miluska María
renati.jurorCisneros González, Edwin Octavio
renati.jurorFlores González, Marcos Enrique
renati.jurorMorales García, Wilter Charming
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_ES
dc.date.embargoEnd2024-07-25
dc.publisher.countryPYen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe