Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Frisancho, Edward
dc.contributor.authorPortal Salazar, Fernando André
dc.date.accessioned2023-05-05T14:41:48Z
dc.date.available2023-05-05T14:41:48Z
dc.date.issued2023-03-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6448
dc.description.abstract“Propuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpa” fue un proyecto a cargo la empresa Constructora Manturano E.I.R.L. ubicado en la ciudad de Pucallpa, distrito de Yarinacocha. La familia propietaria tuvo la idea de generar un centro de esparcimiento, de carácter privado, que les permitiera salir de la ciudad cuando lo requieran. Por lo cual el proyecto debía considerar los espacios para estas necesidades: Vivienda principal, piscinas, zonas de descanso, espacios deportivos, S.H, estacionamientos y áreas verdes naturales. El proyecto conto un proceso de diseño que busco generar el equilibrio arquitectura – naturaleza, y el respeto por los medios naturales existentes, generando el menor impacto posible tanto en la etapa de diseño, como durante su ejecución. El área del terreno fue de 3 143 m² en donde se organizó 8 zonas: Zona de vivienda principal, zona de piscinas, zona de maloka, zona de vivienda guardianía, canchas deportivas, zona de servicio y áreas verdes naturales. Como innovaciones del proyecto se planteó lo siguiente: (1) Empalmes de madera para la cubierta de la vivienda principal y maloka. (2) Techo termo acústico mediante un rollo aislante colocado entre la estructura de la cubierta principal y el cielo raso, permitiendo un confort termino en el interior de la vivienda. (3) Buhardilla: Estructura a dos aguas, que cambia la dirección inicial de la cubierta principal, generando un vano superior que permita ventilar los espacios interiores de la casa. (4) Agua y desagüe: Se propuso soluciones temporales ante la carencia de servicios básicos de la zona. Un pozo tubular para el abastecimiento de agua. Mientras que se propuso un pozo séptico con proyección a futura conexión a la red pública de desagüe. (5) Diseño de la fachada frontal del terreno, donde se propuso el ladrillo caravista y el bambú como materiales principales. La etapa de ejecución del proyecto se dio con la construcción del Sector I, que abarco 12.4% del terreno. Es decir 390.09 m² de área construida, distribuidos en la vivienda principal, piscina + SS.HH, maloka y áreas exteriores. El proceso constructivo se desarrolló a lo largo de 70 días laborables, realizando las siguientes partidas: (1) Obras provisionales, trazado y replanteo, seguridad y salud. (2) Estructura. (3) Arquitectura. (4) Instalaciones sanitarias. (5) Instalaciones eléctricas. Cumpliendo con los establecido en el cronograma de trabajo. Finalmente, el proyecto resalta el rol y la importancia del arquitecto dentro de las obras civiles. Ubicándolos en total capacidad de cumplir diferentes funciones, actividades tanto en gabinete (elaboración de expedientes técnicos), como los trabajos en campo (control de materiales, supervisión de obras, etc.). Generando estrategias y soluciones, que permitan el correcto desarrollo del proyecto.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectVivienda campestreen_ES
dc.subjectArquitectura – Naturalezaen_ES
dc.subjectProceso constructivoen_ES
dc.subjectTecho termo acústicoen_ES
dc.subjectEmpalmes de maderaen_ES
dc.titlePropuesta arquitectónica de vivienda campestre en Yarinacocha, Pucallpaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameArquitectoen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Arquitecturaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión urbanaen_ES
renati.advisor.dni40708675
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-2656-8048en_ES
renati.author.dni72202805
renati.discipline731026en_ES
renati.jurorAyala Mariaca, Daniela
renati.jurorChambi Flores, Daniel Rubén
renati.jurorHurtado Valdez, Pedro Augusto
renati.jurorGonzales Garay, Jhon Harol
renati.jurorMedina Frisancho, Edward
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe