Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Borba, Wiliam
dc.contributor.authorCrespo Gomez, Hellen Bellu
dc.contributor.authorBenavides Nicolas, Yeniffer
dc.date.accessioned2023-06-12T21:41:37Z
dc.date.available2023-06-12T21:41:37Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6547
dc.description.abstractEl estrés académico y los inadecuados hábitos alimentarios, son factores a los cuales están constantemente expuestos los estudiantes universitarios, los cuales tienen un impacto negativo en la salud y en el rendimiento académico del estudiante. Objetivo: Determinar la relación del estrés académico y los hábitos alimentarios en los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud. Metodología: el estudio es cuantitativo, no experimental, correlacional y de corte transversal. Se usaron dos instrumentos, para medir el estrés se utilizó el cuestionario¨ Estrés Académico SISCO SV” con una confiabilidad de (0.85) y el instrumento de “Hábitos Alimenticios" con una confiabilidad de (0,736). La muestra estuvo conformada por 512 estudiantes. Para el análisis de los datos se usó el programa estadístico SPSS v.26. Resultado: Se encontró, el nivel de estrés fuerte con un 43.8%, en las dimensiones que conforman está variable se encontró lo siguiente: la dimensión estresores un 4.5% de estudiantes tienen estrés leve; en la dimensión síntomas se identificó que 100% tuvieron estrés leve y en la última dimensión estrategias de afrontamiento se mostró un 60,9% de estrés leve y 38.1% estrés moderado. Asimismo, se observa que los estudiantes tienen hábitos alimentarios inadecuados 96.9 %. Existe relación entre estrés y hábitos alimenticios con una correlación de Rho de Spearman de (p 0.01). Conclusión: el estrés académico y sus dimensiones estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento se relacionan significativamente con los hábitos alimenticios de estudiantes universitarios.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectEstrés académicoen_ES
dc.subjectAlimentaciónen_ES
dc.subjectEstudiantes del área de la saluden_ES
dc.subjectHábitosen_ES
dc.subjectPrácticas clínicasen_ES
dc.titleEstrés académico y hábitos alimentarios en estudiantes que realizan prácticas clínicas en una universidad privada de Perúen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Enfermeríaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
renati.advisor.dni01187990
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9052-5382en_ES
renati.author.dni61116724
renati.author.dni48623316
renati.discipline913016en_ES
renati.jurorSolorzano Aparicio, Mary Luz
renati.jurorSuarez Rodriguez, Rocio
renati.jurorGamarra Bernal, Francis
renati.jurorDe Borba, William
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.date.embargoEnd2024-05-31
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe