Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChilon Troncos, Ronny Francisco
dc.contributor.authorZumaeta Mamani, Susana Maricela
dc.date.accessioned2024-03-06T13:36:36Z
dc.date.available2024-03-06T13:36:36Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7317
dc.description.abstractLa salud emocional ha sufrido consecuencias por las condiciones durante la pandemia de COVID-19 como el aislamiento, distanciamiento social, así como, el impacto de la enfermedad como tal; por otro lado, la automedicación sigue afectando de manera negativa la salud pública y se vio aumentada según estadísticas mundiales durante la pandemia. Objetivo: Determinar la alteración de la salud emocional en los residentes que se automedican de un distrito de Lima. Métodos: Cuantitativo, correlacional, descriptivo, diseño es no experimental y corte transversal, los datos se obtuvieron del tipo de muestra no probabilístico bola de nieve, se aplicó un cuestionario de salud emocional en la muestra que afirmó automedicarse. Resultados: El 63.5% (244) afirman automedicarse, mientras que el 36.5% (140) lo niega; de los 244 residentes afirman automedicarse, el 62.70% (153) presenta salud emocional “probable normal” y el 37.30% (91) es un “probable caso” de tener un problema psicosocial, de los cuales han desarrollado síntomas somáticos (14.8%), así como ansiedad e insomnio (23%), además de presentar disfunción social siendo (20%) y depresión (12.7%); respecto a la asociación entre salud emocional y automedicación tiene un nivel de significancia de p=0.20, además según dimensiones se encontró que en síntomas somáticos (p=0.008) y ansiedad e insomnio (p=0.016) si existe relación significativa, no obstante, con la dimensión disfunción social (p=0.748) y depresión (p=0.135) no existe asociación. Conclusión: Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula, existe asociación significativa entre la automedicación y posibles alteraciones en la salud emocional.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectSalud emocionalen_ES
dc.subjectAutomedicaciónen_ES
dc.subjectPandemia de Covid-19en_ES
dc.titleSalud emocional asociado a la automedicación en residentes post pandemia de Covid-19en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameMédico Cirujanoen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicinaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Públicaen_ES
renati.advisor.dni40052325
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-2775-5954en_ES
renati.author.dni73002360
renati.discipline912016en_ES
renati.jurorConcha Toledo, Manuel Daniel
renati.jurorYauri García, Deysi Karol
renati.jurorDepaz Duran, Lili Liliam
renati.jurorChilón Troncos, Ronny Francisco
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe