• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huanca Mamani, Candy Barbara"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un plan de implementación de un sistema de costos por órdenes específicas para una empresa de suelas para calzados
    (Universidad Peruana Unión, 2022-08-29) Huanca Huanca, Reiner Alexander; Huanca Mamani, Candy Barbara; Saravia Cartagena, Yocelyn Kris; Lupaca Chata, Yasmany Said
    La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un plan de un sistema de costeo por órdenes y como objetivo específico realizar un diagnóstico a través de un cuestionario, para ello la metodología de investigación es cuantitativo con un nivel descriptivo de diseño propositivo, asimismo la muestra que se utilizó fue mediante el muestreo no probabilístico en el área de producción. Para la recopilación de información de la empresa, se hizo uso de un cuestionario como instrumento; obteniendo como resultado, la falta de un sistema de costos, la ausencia de formatos que le permitan controlar los procesos y costos implicados en el proceso productivo. En conclusión, debido a las carencias halladas se diseñó un plan de un sistema de costeo por orden de producción, la cual está conformado por un grupo de procesos adecuadamente estructurados con formatos previamente elaborados. Al aplicar la propuesta del sistema de costo se podrá identificar, registrar, clasificar y calcular la materia prima, mano de obra y los costos indirectos de fabricación que se da en el proceso productivo de las suelas de calzados; de esa manera se obtendrá información detallada para determinar el costo de producción de manera correcta, por otro lado el sistema ayudará tener un control de inventario, personal y la utilización de los distintos insumos adquiridos por la empresa, para ello la información que brinda será útil para las diferentes áreas, así como para la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de una metodología de costeo en una planta de quesos en Azángaro - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-29) Huanca Mamani, Candy Barbara; Huanca Huanca, Reiner Alexander; Saravia Cartagena, Yocelyn Kris; Villafuerte Alcántara, Ruth Elizabeth
    La presente investigación tiene como objetivo proponer una metodología de costeo con el fin de determinar los costos unitarios de cada proceso de producción en una planta de quesos en Azángaro - Perú. Respecto al diseño metodológico, nuestra investigación es de diseño cuantitativo, descriptivo y propositivo el cual fue elaborada en una planta de quesos de Azángaro, en cuanto al instrumento se hizo uso de una entrevista tomada al propietario y a 2 de sus trabajadores y junto a ello también se aplicó la observación directa para así poder identificar los procesos y de acuerdo a ello ver el problema principal. Los resultados de la aplicación de la metodología de costeo por absorción se puede visualizar a través de los siguientes formatos: Formato 1 tenemos la relación de la compra de materia prima e insumos que incurran dentro de la producción; Formato 2 se da la información acerca de los costos de la materia prima según la cantidad y/o unidad de medida; formato 3 nos ayuda a identificar el personal ya sea directo o indirecto y el porcentaje de pago correspondiente según las horas de trabajo; formato 4 tenemos el desarrollo de otros costos como: mantenimientos, limpieza, etc.; formato 5 se desarrolla lo que es la depreciación de los activos, mediante el porcentaje según la SUNAT y por último tenemos el formato 6 donde se da a conocer la acumulación de costos por cada proceso y así llegar a un costo total unitario del producto. Mediante el uso y aplicación de los formatos ya mencionados se ha obtenido el resultado de un costo total unitario de S/ 10.98 por un queso tipo paria de 1 kilo, por tanto, dicha metodología le será de mucha utilidad para el propietario de la planta quesera.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias