• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mamani Quispe, Daniel Magno"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación del secuestro de dióxido de carbono (CO2) en el suelo mediante sumideros de carbono: Puyas de Raimondi (Puya raimondii Harms), Pajonal con Chillihuares y Bofedal, en el distrito de Putina – Puno, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-10-16) Mamani Quispe, Daniel Magno; Mamani Mamani, Henry Omar; Pari Mamani, Verónika Haydee
    El objetivo de la presente investigación fue determinar el secuestro de dióxido de carbono en el suelo mediante sumideros de carbono: Puya de Raimondi (Puya de raimondii Harms), Pajonal con Chillihuares y Bofedal en la comunidad de Bellavista del distrito de Putina, departamento Puno. La investigación fue no experimental descriptivo transversal. Se evaluó la Da, MO y el COS, el muestreo se realizó en nueve puntos de forma aleatoria en los sumideros (s1, s2 y s3), en tres profundidades de 0-10, 20-30 y 30-60 cm. Para el análisis estadístico, el diseño fue arreglo factorial de 3x3, con 9 tratamientos y tres repeticiones por tratamiento, haciendo un total de 27 unidades experimentales. Los resultados indican que no hay diferencia significativa (p= 0.012> p= 0.01) entre sumideros, sin embargo, existe diferencia significativa en las profundidades (p= 0.005< P=0.01). Por lo cual, el sumidero que mayor secuestro de dióxido de carbono reportó (prueba Duncan) fue el Bofedal, seguido por Pajonal con Chillihuares y finalmente las Puyas de Raimondi, los cuales registraron un valor de 501.96 (44 %), 442.05 (39 %) y 187.68 (17 %) tCO2/ha respectivamente. Por lo tanto, se demostró que los suelos de la comunidad de Bellavista del distrito de Putina tienen un gran potencial para capturar el dióxido de carbono, coadyubando así a los esfuerzos tendientes a disminuir el cambio climático.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias