Administración y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración y Negocios Internacionales por Materia "Adaptabilidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cultura organizacional y adaptabilidad para el cambio en una empresa de refrigeracion, Ucayali 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-02-28) Chávez Chujutalli, Amer; Gómez Mena, Sarita Mirian; Montalvo Taboada, Guillermo MartinEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la cultura organizacional y la adaptabilidad para el cambio en una empresa de refrigeración, Ucayali, 2019. El estudio fue tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. En el estudio participaron 97 trabajadores de una empresa de refrigeración, de las cuales 73 son hombres y 24 son mujeres. El instrumento que se utilizó para medir la Cultura Organizacional fue el Cuestionario de Olmos y Socha (2006), tiene 7 dimensiones, valores, creencias, clima institucional, normas, símbolo, filosofía con un total de 18 ítem, de opciones de respuesta en escala de Likert con 1= Nunca, 2= ocasionalmente, 3= algunas veces ,4=frecuentemente, 5= siempre. Para medir la adaptabilidad para el cambio, se utilizó el instrumento de Strategy Solutions, Inc. (1998) que tiene un total de 19 preguntas distribuidas en 5 dimensiones, necesidad para el cambio, liderazgo y gestión, actitud para cambiar, comunicaciones, anticipación para el cambio, con opciones de respuesta con escala de Likert con valores 1= nunca, 2= ocasionalmente, 3= algunas veces,4=frecuentemente,5= siempre. El resultado de la relación del coeficiente Rho de Spearman fue 0.675 lo que indica que la relación es positiva, y directa, y un p valor de 0.000 (p˂0.05), que hace que la relación sea altamente significativa, así también mencionar que dicha relación conlleva a que, si la cultura organizacional mejorase, así también lo hará la adaptabilidad para el cambio, o viceversa, al mencionar que, si la cultura organizacional disminuye, o empeora así también lo hará la adaptabilidad para el cambio. Cabe recalcar que la relación es altamente significativa y que se puede generalizar en poblaciones similares.Ítem Cultura organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Inversiones Wirave SAC”, en el periodo 2024(Universidad Peruana Unión, 2024-03-13) Mendizabal Velasquez, Yara Luz; Chipana Jacay, Junior Fernando; Aguilar Panduro, Junior EliasLa presente investigación ha demostrado que la cultura organizacional es un aspecto imprescindible para toda organización, independientemente del rubro. Como objetivo general, se plantea determinar el nivel de relación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Inversiones Wirave SAC”, ubicada en Huancayo - Junín. Se utilizó el diseño no experimental transversal y el tipo de estudio correlacional y explicativo en 277 trabajadores de la empresa. Para el tratamiento de la información, se empleó la técnica de la encuesta y, como instrumento, el cuestionario bajo la escala de Likert, con fiabilidad medida por el alfa de Cronbach. Además, se utilizaron los instrumentos de Koopmans (IWPQ) y Denison (DOCS) para evaluar el desempeño laboral. Se aplicaron estadísticos descriptivos e inferenciales. En los resultados se evidenció que el coeficiente de Cronbach de correlación de ambas variables obtenidas es de 0.879 para desempeño laboral y de 0.969 para cultura organizacional. Según estos valores, los instrumentos de desempeño laboral se encuentran en un nivel de confiabilidad "bueno" y el de cultura organizacional en un nivel "excelente", lo que indica que ambos instrumentos miden de manera coherente los constructos utilizados. Por lo tanto, podemos afirmar que estas dos variables tienen una relación positiva con el cumplimiento de las funciones de los trabajadores. Esto se debe a que la implementación de una adecuada cultura organizacional facilitará que los empleados puedan tener un buen desempeño en el ámbito laboral.