dc.contributor.advisor | Cisneros González, Edwin Octavio | |
dc.contributor.author | Ruiz Sarabia, Sharon Helen | |
dc.contributor.author | Ortega Vilca, Ezequiel Daniel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-10T20:15:18Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-09T16:40:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-10T20:15:18Z | |
dc.date.available | 2019-01-09T16:40:11Z | |
dc.date.issued | 2018-04-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/1316 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de relación entre la motivación con la satisfacción laboral de la Clínica Good Hope, año 2016. El estudio es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental y transaccional. La población estuvo conformada por 1600 colaboradores, extrayendo una muestra de 309 personas. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios validados: Job Diagnostic Survey de Hackman y Oldham de motivación laboral que cuenta con las dimensiones de variedad de habilidades, identidad de tareas, importancia de tareas, autonomía, retroalimentación y usa cinco puntos en la escala de Likert y el cuestionario S20/23 de Melía y Peiró de la Universidad de Valencia de satisfacción laboral que maneja las dimensiones de satisfacción con la relación con sus superiores, satisfacción con las condiciones físicas, satisfacción con la participación en las decisiones, satisfacción con su trabajo, satisfacción con el reconocimiento y que usa siete puntos en escala de Likert respectivamente. Como resultado de la investigación, mediante la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, se obtuvo el coeficiente de rho=0.244, p<0.05, con un P Valor de 0.000 (p valor < 0.05) y un nivel de confianza del 95% lo cual nos permite rechazar la hipótesis nula: “No existe una relación significativa entre la motivación y la satisfacción laboral de la Clínica Good Hope, año 2016”y aceptar la hipótesis alterna: “Existe una relación significativa entre la motivación y la satisfacción laboral de la Clínica Good Hope, año 2016”, interpretando que a mayores niveles de motivación laboral, mayores fueron los niveles de satisfacción laboral. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Satisfacción Laboral | es_ES |
dc.subject | Motivación laboral | es_ES |
dc.subject | Trabajadores | es_ES |
dc.subject | Clínica | es_ES |
dc.title | Nivel de motivación y satisfacción laboral de la Clínica Good Hope, año 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Administración | es_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Comportamiento organizacional | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |