dc.contributor.advisor | Peña Castillo, Joel | |
dc.contributor.author | Gonzáles Carhuancho, Dany Margot | |
dc.date.accessioned | 2017-04-03T20:38:08Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-04T17:01:07Z | |
dc.date.available | 2017-04-03T20:38:08Z | |
dc.date.available | 2019-01-04T17:01:07Z | |
dc.date.issued | 2015-11-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/156 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es de diseño transversal, de tipo descriptivo, correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar la relación de conducta asertiva con autoestima en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Particular Adventista Amazonas, Iquitos, 2014, para lo cual se trabajó con 142 alumnos del 1er. al 5to. Año del nivel secundario elegidos de forma intencional. Para la recolección de datos se utilizó el ADCA, que mide conducta asertiva, fue creado por Manuel García y Ángela Magaz. El inventario de autoestima versión adolescentes elaborado por Coopersmith. La validación del instrumento se realizó teniendo en cuenta el juicio de expertos y a través de reducción de dimensiones mediante el programa SPSS 18. La confiablidad del instrumento se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron usando estadísticos como Rho de Spearman y chi cuadrado. Los resultados revelan que la conducta asertividad y la autoestima tiene una correlación directa, y significativa (r = 0.002; p= 0.000). Las dimensiones: autoestima personal (r = 0.036; p= 0.000), autoestima social (r = 0.002; p=0.000) autoestima familiar (r = 0.080; p= 0.000), y autoestima académica (r= 0.041; p = 0.000). Cuanto mejor sea la conducta asertiva mejor será el nivel de autoestima en los adolescentes en todas sus áreas. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 2.5 Perú | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Conducta | es_ES |
dc.subject | Asertividad | es_ES |
dc.subject | Autoestima | es_ES |
dc.title | Relación de la conducta asertiva con autoestima en estudiantes adolescentes de la Institución educativa particular Adventista Amazonas, Iquitos, 2014 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.name | Maestra en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado Unidad de Psicología | |
dc.publisher.country | PE | |