dc.contributor.advisor | Núñez Rojas, Kelly Dafve | |
dc.contributor.author | Flores Carranza, Milagros Clarisse | |
dc.contributor.author | Valenzuela Quispe, Denisse | |
dc.date.accessioned | 2019-11-04T22:06:57Z | |
dc.date.available | 2019-11-04T22:06:57Z | |
dc.date.issued | 2019-10-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/2120 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se inicia con la determinación del grado de relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral para presentar propuestas de mejora a nivel de las dimensiones que la requieran en la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado. Es un estudio cuantitativo, correlacional, con un enfoque transversal, llevado a cabo el 2018. Participaron en el estudio 82 docentes, a los cuales se les realizó dos encuestas, de acuerdo a la escala Likert, que fueron validados mediante juicio de expertos y estadísticas alfa de Cronbach. La variable de motivación laboral se midió con el modelo de McClelland, adaptada por Steers R. y Braunstein D., conformada por tres dimensiones: necesidad de logro, necesidad de poder, necesidad de afiliación, cuenta con un alfa de cronbach de 0,903. El modelo de medición de satisfacción laboral elaborado por Sonia Palma; presenta cuatro dimensiones: significación de la tarea, condiciones de trabajo, reconocimiento personal y beneficios económico. Cuenta con un alfa de Cronbach de 0,792; a la vez se los obtiene considerando respuestas como nunca, rara vez, alguna vez, frecuentemente y siempre. Se llegó a tener como resultado que la motivación laboral y la satisfacción laboral de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado se relacionan con un Rho de Spearman de 0.286, lo que indica una relación positiva y directa, y un p valor igual a 0.009 (p<0.05), que hace que la relación es altamente significativa. En conclusión, tanto la motivación laboral y la satisfacción laboral están muy relacionado en la percepción de los docentes de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la motivación laboral mejorase, así también lo hará la satisfacción laboral, o viceversa. | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Motivación laboral | en_ES |
dc.subject | Satisfacción laboral | en_ES |
dc.subject | Relación | en_ES |
dc.title | Relación entre la motivación laboral y la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa N° 171-1 Juan Velasco Alvarado, Lima - 2018 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Administración | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Comportamiento organizacional | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |