Show simple item record

dc.contributor.advisorPampa Quispe, Noe Benjamín
dc.contributor.authorChacon Ramos, Isabel Maricielo
dc.contributor.authorRamos Zavala, Claudia Teresa
dc.date.accessioned2019-11-15T15:05:37Z
dc.date.available2019-11-15T15:05:37Z
dc.date.issued2019-10-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12840/2144
dc.description.abstractPara el tratamiento de las aguas residuales domésticas, la coagulación y floculación, son intervenidas por insumos químicos (sales de aluminio), no obstante, diversas fuentes mencionan que la utilización de estas sales dejan mucho lodo; por ende propone experimentar el uso de coagulantes naturales que reemplacen a las sales usadas comúnmente. En esta investigación se evaluó la eficiencia de remoción de la turbidez, DBO5 y DQO mediante la optimización de parámetros, a base de organoarcilla y goma de tara. Se recolectaron muestras de la residencia de varones de la Upeu, posteriormente se realizaron ensayos a escala laboratorio mediante la prueba de jarras, empleando el diseño de experimentos de optimización de parámetros (Diseño Screening Fraccionado 2𝑛−𝑥 y Diseño Central Compuesto Rotacional Superficie de Respuesta). Para la primera etapa los resultados demostraron que las variables más significativas y su efecto en la variable respuesta fueron cinco variables: concentración de organoarcilla 1.25, 1.5 y 2g/100mL, concentración de tara 1, 1.5 y 2g/100mL, dosis óptima de tara 10, 15 y 20mL, velocidad rápida 200, 250 y 300rpm y velocidad lenta 40, 45 y 50rpm; y para la segunda etapa los resultados demostraron dos variables significativas: concentración de organoarcilla 0.65, 1, 1.25, 1.5 y 1.85g/100mL y velocidad lenta 16, 30, 40, 50, 65rpm. Lográndose bajar en total de turbidez de 75.7 a 1.6 NTU con una eficiencia de remoción de 97.89%, DBO5 de 300 a 94.30mg/L con 68.56% y DQO de 628 a 191.33mg/L con 69.53%. Esta investigación concluye que la organoarcilla es más eficiente en la remoción de turbidez con un pH de 7.5 a diferencia del DBO5 y DQO que tuvieron baja remoción.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectOptimizaciónen_ES
dc.subjectOrganoarcillaen_ES
dc.subjectGoma de tara (Caesalpinia Spinosa)en_ES
dc.subjectDBO5en_ES
dc.subjectDQOen_ES
dc.titleOptimización de parámetros para remoción de turbidez, DBO5 Y DQO mediante procesos de coagulación/floculación de aguas residuales domésticas empleando organoarcillaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y Calidad Ambientalen_ES
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess