dc.contributor.advisor | Rodríguez Vásquez, Mery | |
dc.contributor.author | Atoc Ventocilla, Noelene Medalith | |
dc.contributor.author | Hurtado Casanca, Carla Arelly | |
dc.date.accessioned | 2020-09-16T15:42:37Z | |
dc.date.available | 2020-09-16T15:42:37Z | |
dc.date.issued | 2020-08-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/3293 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la relación entre los estilos de vida saludable, glucosa e IMC en adultos del Valle de Amauta – Ate Vitarte – Lima - 2020. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional. Se evaluó a 175 adultos de ambos sexos de edades entre 18 a 64 años. Se recolectó los datos a través de un cuestionario sobre estilo de vida; además, se tomaron medidas antropométricas como peso y talla para determinar el Índice de masa corporal (IMC), así mismo, se evaluó el nivel de glucosa. Resultados: El 82.7% de la población evaluada presentó un estilo de vida saludables y solo el 17.7% una condición poco
saludable; así mismo, el 77.2% no realizaba actividad física, encontrando que el 52.6% realiza actividad ligera. En cuanto al consumo de alcohol y otras drogas, el 94.2% es saludable; también, el 76.0% informó tener un sueño adecuado y el 24.0% tenía una mala calidad de sueño. En cuanto a los hábitos alimentarios, 81.2% es saludable, un grupo de 18.9% no tiene hábitos saludables, también el 68.0% no tenía un autocuidado. Se encontró que el 42.3% presentó diabetes. Finalmente, el 34.3% tenía un IMC normal, 42.3% presentó sobrepeso y 23.4% presentó obesidad. Conclusión: Esta investigación demostró que el estilo de vida está relacionado a los niveles de glucosa y el IMC de los participantes. Además, el estudio demuestra que la falta de actividad física está relacionado al aumento del IMC, que a la vez se asocia a los niveles de glucosa elevados. Por lo tanto, si se hace una modificación del estilo de
vida, condición física y deporte, recreación y manejo del tiempo libre, consumo de alcohol y otras drogas, sueño, hábitos alimentarios y autocuidado, y cuidado médico, puede ser de gran ayuda para la prevención de enfermedades metabólicas. | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Estilo de vida saludable | en_ES |
dc.subject | Nivel de glucosa | en_ES |
dc.subject | IMC | en_ES |
dc.title | Estilos de vida saludable, nivel de glucosa e IMC en adultos del Valle de Amauta, Lima, 2020 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición Humana | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud pública y estilo de vida saludable | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |