dc.contributor.advisor | Quiroz Soto, Ruth Evelyn | |
dc.contributor.author | Lucumi Romero, Efraín | |
dc.date.accessioned | 2020-12-21T22:05:09Z | |
dc.date.available | 2020-12-21T22:05:09Z | |
dc.date.issued | 2020-08-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/3616 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a internet y la satisfacción marital en los cónyuges de las Iglesias Adventistas del Séptimo Día de Medellín Colombia. La metodología utilizada corresponde al diseño no experimental, de corte transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo
conformada por 248 parejas para un total de 496 personas con edades entre los 18 a 68 años de edad y con un tiempo de vida marital de 1 a 45 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de los datos fueron el test de Adicción a Internet (IAT) validado en Colombia por Puerta Cortés, Carbonell y Chamarro y la escala de satisfacción marital validada por Acevedo, Retrepo y Tovar. Los resultados obtenidos establecieron que, si existe relación significativa entre adicción a internet y la satisfacción marital. (Rho -.247), Por lo tanto, se afirma que, al aumentar los niveles de adicción a internet en las parejas de esposos, disminuirá el nivel de satisfacción marital. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Adicción a internet | en_ES |
dc.subject | Satisfacción marital | en_ES |
dc.subject | Cónyuges | en_ES |
dc.title | Adicción a internet y satisfacción marital en los cónyuges de las Iglesias Adventistas del Séptimo Día de Medellín, Colombia, 2019 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | en_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistema familiar | en_ES |
renati.advisor.dni | 43773564 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5381-3457 | en_ES |
renati.author.pasaporte | CO / AQ874685 | |
renati.discipline | 313537 | en_ES |
renati.juror | Fernández Molocho, Lili Albertina | |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.juror | Briceño Sánchez, Rosa Giulliana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |