dc.contributor.advisor | Pascual Rivera, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Diaz Diaz, Magali | |
dc.contributor.author | Gutierrez Ortiz, Ada Nina | |
dc.date.accessioned | 2021-01-08T14:02:39Z | |
dc.date.available | 2021-01-08T14:02:39Z | |
dc.date.issued | 2020-12-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/4109 | |
dc.description.abstract | Vivimos en una sociedad donde los consumidores indagan sobre lugares turísticos, siendo las redes sociales la principal herramienta para obtener información y, las empresas se han adecuado para aprovecharla y promocionar lugares turísticos y servicios; ante ello, la investigación plantea como objetivo conocer la influencia de la publicidad turística en las redes sociales Facebook, Instagram y YouTube, determinándose que funcionan como elemento clave para la publicidad turística, siendo la más efectiva Facebook. La publicidad turística más acertada por los cibernautas es en imágenes dado que a través de ellas la información que se quiere dar es más directa. El público que mayormente usa redes sociales está entre los 14 a 60 años. Las redes sociales son una herramienta clave para el turismo y se debe aprovechar al máximo en publicidad para incrementar el flujo de visitantes a lugares turísticos. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Redes sociales | en_ES |
dc.subject | Publicidad | en_ES |
dc.subject | Turismo | en_ES |
dc.subject | Publicidad turística | en_ES |
dc.subject | Efectividad de las redes sociales | en_ES |
dc.title | Efectividad de las redes sociales en la publicidad turística | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educación | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias de la Comunicación | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Comunicación Estratégica y Medios Interactivos | en_ES |
renati.advisor.dni | 43663730 | |
renati.author.dni | 73947762 | |
renati.author.dni | 73464920 | |
renati.discipline | 322026 | en_ES |
renati.juror | Calsín Molleapaza, José | |
renati.juror | Brañez Medrano, Nick Josías | |
renati.juror | Cabrera Aquino, José Victor | |
renati.juror | Pascual Rivera, Marco Antonio | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |