dc.contributor.advisor | Pascual Rivera, Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Rivera Matencios, Yessenia Sarai | |
dc.date.accessioned | 2021-02-17T15:49:48Z | |
dc.date.available | 2021-02-17T15:49:48Z | |
dc.date.issued | 2020-12-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/4228 | |
dc.description.abstract | El excesivo consumo de la televisión y el hábito de los niños han sido un tema de interés para las diferentes ciencias implicadas en el análisis y participación sobre el hábito social colectivo, la evidencia da muestra que la televisión contiene consecuencias considerables sobre la conducta violenta, pero en la actualidad son incógnitas, respecto a diversas situaciones, en las cuales se presentan dichos efectos. Dado que se trata de una secuela de fenómeno social global, con relación entre el medio televisivo y la conducta de las audiencias trascienden al análisis de enfoque individual, de forma que se hace necesario emplear un marco más integrador e interdisciplinario para aclarar y predecir los consecuencia de las proyecciones violentas o trágicas, a las que pueden exponerse los niños a través de los programas comunicativos que la televisión ejercen sobre ellos, con mayor supervisión en las de ficción, que tienen mayor impacto en los niños y pueden resultar creíbles, es decir, aquellas que los menores interpretan como reales. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.subject | Programas televisivos | en_ES |
dc.subject | Hábito colectivo | en_ES |
dc.subject | Niños | en_ES |
dc.subject | Influencia | en_ES |
dc.title | Influencia de los programas televisivos infantiles en los niños | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Humanas y Educación | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias de la Comunicación | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Comunicación Estratégica y Medios Interactivos | en_ES |
renati.advisor.dni | 43663730 | |
renati.author.dni | 75435517 | |
renati.discipline | 322026 | en_ES |
renati.juror | Brañez Medrano, Nick Josías | |
renati.juror | Cabrera Aquino, José Victor | |
renati.juror | Calsín Molleapaza, José | |
renati.juror | Pascual Rivera, Marco Antonio | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |