dc.contributor.advisor | Álvarez Manrique, Víctor Daniel | |
dc.contributor.author | Alva Guarniz, Cristhian David | |
dc.contributor.author | Flores Ramos, Emili Keyla | |
dc.contributor.author | Raymundo Flores, Jhosselyn Ketty | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T14:29:21Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T14:29:21Z | |
dc.date.issued | 2021-07-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/4922 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar una revisión teórica del marketing relacional a partir de sus orígenes, seguidamente de su conceptualización y de sus dimensiones. El desarrollo de esta metodología se dio a través del acceso a la base de datos y de un gestor de información para fines de citación y referencias. El concepto del marketing relacional tuvo un proceso complejo por las necesidades requeridas en las organizaciones y los clientes, y se dio por tres etapas: marketing, marketing transaccional y marketing relacional. El modelo Key Medianting Variables concibe al compromiso y la confianza como variables mediadoras claves en el marketing relacional, a fin de conservar las inversiones de relación, cuidar las relaciones ante riesgos y la resistencia ante propuestas de la competencia. El marketing relacional es una estrategia, que permite una fuerte relación entre el cliente y la organización. La dimensión confianza se basa en una relación de buena voluntad entre el cliente y la organización; el compromiso se basa en una fuerte y valiosa relación entre la organización y el cliente, que genera beneficios en ambos; la comunicación es una cualidad emocional y relacional donde las personas expresan sus pensamiento y sentimientos; el manejo de conflictos es una práctica comunicativa y llega a surgir a través de situaciones tensas; empatía consiste en comprender los sentimientos y emociones del otro. La relevancia de este estudio teórico inicia a partir de una revisión de los inicios, modelos teóricos y los conceptos, que permita realizar otras investigaciones teóricas exhaustivas. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Marketing relacional | en_ES |
dc.subject | Compromiso | en_ES |
dc.subject | Organización | en_ES |
dc.title | Evolución teórica del marketing relacional | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Contabilidad y Gestión Tributaria | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Administración y Negocios Internacionales | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Administración | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Marketing | en_ES |
renati.advisor.dni | 07688435 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9369-5125 | en_ES |
renati.author.dni | 73630073 | |
renati.author.dni | 74536827 | |
renati.author.dni | 76369428 | |
renati.discipline | 413316 | en_ES |
renati.juror | Aguilar Panduro, David Junior Elías | |
renati.juror | Corrales Baldoceda, Carlos Eduardo | |
renati.juror | Jarama Soto, Ricardo Elías | |
renati.juror | Álvarez Manrique, Víctor Daniel | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |