9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
Ítem Comunicación interna y redes sociales en trabajadores de la Dirección Regional de Salud - Ucayali(Universidad Peruana Unión, 2023-08-23) Salas Rebatta, Aaron Alonso; Pezo Ramirez, Karol Gianella; Calsín Molleapaza, JoseEl actual estudio tuvo el propósito determinar la relación que existe entre la comunicación interna y redes sociales en los empleados de la Diresa de Ucayali, 2022. La metodología fue descriptiva no experimental, correlacional y transversal. La población de estudio la conformo 500 empleados de la Diresa de Ucayali; siendo una muestra probabilístico-aleatoria simple empleada en censos de 218 trabajadores. Los instrumentos utilizados son, según la variable Comunicación interna, bajo el modelo de Muñoz (2016), consta de tres dimensiones las cuales son: Comunicación oral (5 ítems), comunicación escrita (5 ítems), comunicación visual (5 ítems). Así mismo, el cuestionario consta con un total de 15 preguntas y una escala de Likert de: Total en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), indeciso (3), De acuerdo (4), total de acuerdo (5). Según, Bedoya (2019) menciona que la variable de redes sociales está compuesta por la dimension de redes sociales (15 ítems), las mismas que fueron el total de las preguntas y con una escala de Likert de: Total en desacuerdo (1), en desacuerdo (2), indeciso (3), De acuerdo (4), total de acuerdo (5). Concluyendo, que hay relación estadísticamente significativa entre la comunicación interna y las redes sociales en los trabajadores de La Dirección Regional de Salud de Ucayali, 2022.Ítem Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional de la Municipalidad de Chaclacayo(Universidad Peruana Unión, 2016-07-27) López Quevedo, Matg Karol; Saboya Rios, NemiasEl presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar la influencia de comunicación interna en el clima organizacional de la Municipalidad de Chaclacayo. El tipo de investigación fue básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. El estudio estuvo conformado por una muestra de 156 trabajadores de la Municipalidad de Chaclacayo; para la recolección de datos se utilizó instrumentos elaborados por el investigador y validado por expertos. El análisis de datos a través del Chi2 de Pearson demostró que la comunicación interna influye directamente en el clima organizacional () en un63.7%, esto demuestra que las variables en estudio influyen significativamente en la investigación. Siendo la comunicación asertiva y operativa la que más influencia tiene, con un (55,8%). Por otro lado la comunicación descendente según la percepción de los trabajadores es la que mayores dificultades presenta y esto se refleja con un 17,3%, en el nivel deficiente. Respecto al liderazgo transformacional el 22,4% de los trabajadores también manifiesta un nivel deficiente, sin embargo a pesar de todas las dificultades el 44,9 de los trabajadores manifestó un nivel excelente respecto a la satisfacción laboral y personal. Por último los trabajadores declaran en un 41,7% que la comunicación ascendente está en un nivel excelente siento está la que mejor se desarrolla en la Municipalidad de Chaclacayo.Ítem Comunicación interna y satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la Institución educativa Esther Festini Ramos Ocampo, Comas, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-05-27) Silva Pérez, Claudia Johana; Brañez Medrano, Nick JosíasLa presente investigación titulada “Comunicación interna y satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la I.E. Esther Festini Ramos Ocampo”, Comas, 2019. Tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación interna y la satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la I.E. Esther Festini Ramos Ocampo, Comas, 2019. Este estudio se condujo bajo el soporte metodológico de investigación de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. El estudio estuvo conformado por una muestra de 50 trabajadores que trabajan dentro de la institución educativa. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de escala de Likert. Para la validez del instrumento se aplicó la técnica de juicio de expertos, sometido a prueba de confiabilidad cuyos índices fueron 0,904 para la comunicación interna y 0,774 para la Satisfacción laboral, ambas variables muestran un resultado de rho=0.531, lo que indica una relación directa y positiva, y un p valor igual a 0.000 (p<0.05), que expresa que es altamente significativa. Se concluye que la comunicación interna y la satisfacción laboral en los docentes y trabajadores, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la comunicación interna se incrementa, también se incrementará la satisfacción laboral en los docentes y trabajadores o viceversa, así como sus dimensiones descendente, ascendente y horizontal.Ítem Comunicación interna y Clima organizacional del personal en una Institución Educativa Adventista de Trujillo, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-11-30) Zavaleta Rojas, Carlos Daniel; Cabrera Aquino, José VíctorLa presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar si existe relación entre la comunicación interna y el clima organizacional del personal en las Instituciones educativas adventistas de Trujillo, 2020. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 35 colaboradores de la institución educativa. Para medir la variable comunicación interna se utilizó un cuestionario en el que la variable comunicación interna estuvo conformado por 33 ítems, y la variable clima organizacional por 50 ítems. La confiabilidad del instrumento se midió a través del Alfa de Cronbach y para determinar la correlación de variables se utilizó el coeficiente de Pearson, el cual obtuvo un p-valor de 0,640** y una significancia de 0,000, lo que indica que si existe relación entre las variables. De los resultados obtenidos el nivel de la comunicación interna se ubica en el nivel medio con un 97.1% y el clima organizacional en el nivel medio con un 54.3%. En conclusión: La Comunicación interna y el Clima organizacional se relacionan significativamente y de forma directa y positiva, el cual indica que, a mayor eficacia de comunicación interna, mejor será el clima organizacional.Ítem Influencia de la comunicación interna en la identidad corporativa de los públicos internos de la empresa de telecomunicaciones “Cable Visión Perú”(Universidad Peruana Unión, 2014) Castañeda Garrido, Leydi Karina; Martínez Pizarro, Oscar DavidEsta investigación tuvo por finalidad, determinar la influencia de la comunicación interna en la identidad corporativa del público interno de la empresa de telecomunicaciones “Cable Visión Perú”, para ello se utilizó el diseño no experimental transversal cuantitativa de alcance correlacional causal. Para poder realizar dicho estudio se contó con una muestra de todos los colaboradores de la empresa, que hacen un total de 104 personas, distribuidos en 11 áreas. Para la recolección de los datos, se aplicó una encuesta la cual constó con 3 dimensiones en la variable “comunicación interna” y 2 dimensiones para la variable “Identidad corporativa” la cual hicieron un total de 62 preguntas. El método estadístico utilizado fue Chi2 de Pearson, en la cual se identificó, que la identidad corporativa se correlaciona de manera significativa con la comunicación interna. Asimismo, a través del análisis Tau-b de Kendall, se obtuvo resultados que demostraron que si existe influencia de la comunicación interna en la identidad corporativa de la empresa telecomunicaciones “Cable Visión Perú”. Finalmente, el estudio dilucidó que el deficiente tratamiento de la comunicación es un factor determinante del bajo nivel de identidad corporativa, por la influencia que ejerce en ella.Ítem Comunicación y estrés laboral durante Covid-19 en trabajadores de la Clínica Americana - Perú(Universidad Peruana Unión, 2022-07-06) Vega Sánchez, Anne Isabel; Chávez Huamaní, Hazúm Benjosé; Cabrera Aquino, José VictorDesarrollada con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y la comunicación laboral en los miembros de planilla de la Clínica Americana de Juliaca durante la pandemia de COVID-19, esta investigación de tipo descriptivo-correlacional se realizó con 206 trabajadores. La Comunicación Laboral se estudió bajo 4 dimensiones de la comunicación: barreras, dirección, canales y redes de comunicación. Se obtuvo que 63,11% de la población percibe una comunicación poco adecuada y solo un 5,83% la percibe como no adecuada. Sobre el nivel de estrés laboral, un 31,55% posee estrés leve y 31,07% moderado. Por el Coeficiente de Spearman R.(-,2365) se concluye que la relación entre Comunicación laboral y estrés en los trabajadores de la Clínica Americana es inversa débil.Ítem La comunicación interna y el compromiso organizacional de los colaboradores en las Instituciones Educativas Adventistas de la Metrópolis de Panamá, 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-01-14) Yorlenis Pinzón, Yorlenis; Reyes Mera, Leslie; Chávez Zamora, Helen RuthEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación interna y el compromiso organizacional de los colaboradores en las Instituciones Educativas de la Metrópolis de Panamá en el año 2024. Se empleó un enfoque metodológico mixto con un diseño no experimental y transversal, utilizando una muestra de 60 colaboradores. Los instrumentos de recolección de datos incluyeron una encuesta y entrevistas semiestructuradas realizadas a tres directores de instituciones Adventistas en la ciudad de Panamá. Los resultados cuantitativos evidenciaron una relación estadísticamente significativa entre la comunicación interna y el compromiso organizacional, con un coeficiente de correlación de Pearson (r = 0,39), lo que indica una correlación moderada entre las variables. Los hallazgos cualitativos resaltaron la importancia de un ambiente basado en apertura y confianza, facilitado por un liderazgo accesible y el uso de canales efectivos de comunicación, como WhatsApp, Eduadvent y reuniones periódicas, los cuales contribuyen a fortalecer el compromiso organizacional.Ítem La comunicación interna y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de una universidad privada, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-11-27) Aguirre Aranea, Eduardo Luis; Tarrillo Paredes, JoséLa presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar si existe relación entre la comunicación interna y desempeño laboral de los colaboradores de una universidad privada, 2019. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 colaboradores de la institución superior de estudios. Para medir la variable comunicación interna se utilizó el instrumento que está estructurado por tres dimensiones conformado por 27 ítems, y para la variable desempeño laboral se usó el instrumento está conformado por 36 ítems, para medir la confiabilidad de ambos instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach. Para determinar la relación existente entre ambas variables se utilizó el coeficiente de Pearson, el cual obtuvo un p-valor de 0,317 y una significancia de 0,001, lo que indica que si existe relación entre las variables. Lo que significa que si realizamos actividades que nos permitan mejorar la comunicación interna, el desempeño laboral de los colaboradores mejorará proporcionalmente.Ítem Comunicación interna y engagement en trabajadores de la región San Martín, 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-07-06) Diaz Saldaña, Yasir Sergio Benett; Calsin Molleapaza, JoséEl objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la comunicación interna se relaciona con el engagement en trabajadores peruanos de la región San Martín, 2022. Se analizaron los datos de 233 trabajadores de ambos sexos de la región San Martín a través de una estrategia asociativa con un diseño correlacional transversal. Los cuestionarios usados fueron la Escala de Work engagement de Schaufeli et al. y la escala de Comunicación interna de Charry. Se encontró que existe relación estadísticamente significativa y práctica entre las variables de estudio (p < .01) comunicación interna y engagement lo que indica que una alta comunicación interna se traduce en un alto engagement. Se concluye que la comunicación interna evidencia una relación directa, significativa y relativamente fuerte con el engagement en trabajadores peruanos de la región de San Martín.