22 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 22
Ítem Percepción de la situación del control interno del área de ventas en el Servicio Educacional Hogar y Salud sede Juliaca en el 2016(Universidad Peruana Unión, 2019-03-28) Chambi Mayta, Wilder Alfredo; Zegarra Estrada, RichardEn la investigación realizada se pudo describir la situación del sistema de control interno en el Servicio Educacional Hogar y Salud de la ciudad de Juliaca, se hizo para poder encontrar riesgos de diversos niveles en el área de ventas de la empresa. Se tomó en cuenta como objetivo general describir la percepción de la situación del Control Interno en el área de ventas del SEHS Juliaca, como objetivos específicos: Evaluar la situación del ambiente de control, analizar el nivel de evaluación de riesgos, identificar el funcionamiento de las actividades, analizar el nivel de información y comunicación existente y detallar las acciones de supervisión. Metodológicamente la investigación fue de tipo Descriptiva - Transeccional, y se usó el diseño no experimental, el instrumento utilizado fue el cuestionario tipo encuesta, la investigación se aplicó a todo el personal. Los resultados importantes fueron: el 63% del personal, consideró que no se fomenta mucho la competencia entre los trabajadores, y un 75% resaltante frente a la poca identificación de riesgos que pueda tener la empresa y que puede perjudicar los objetivos que se tenga, y un 75% dijo que a veces se desarrolla respuestas frente a los riesgos que tiene la empresa, también se encontró que la empresa no toma mucho en cuenta la opinión de sus proveedores y clientes para la toma de decisiones gerenciales y eso se refleja en el 88% de los encuestados que marcaron a veces, sin embargo el 63% del personal considera que se fomenta al compromiso de mejorar para contribuir en la optimización del control interno de la institución.Ítem Percepción de la Situación del Control Interno en la Unidad de Logística de la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave 2016(Universidad Peruana Unión, 2016-12-20) Maquera Maquera, Shirley; Zegarra Estrada, RichardEl presente trabajo de investigación aborda la “Percepción de la Situación del Control Interno en la Unidad de Logística de la Municipalidad Provincial de El Collao – Ilave 2016” departamento de Puno, tiene como objetivo describir la percepción de la situación del control interno en la unidad de logística de la Municipalidad Provincial de El Collao- Ilave 2016. El estudio se encauza en una investigación no experimental de corte transversal descriptivo. Muestra constituida por 14 personas, en la que se llegó a los siguientes resultados: respecto al ambiente de control un 38% opina que solo a veces se observa un entorno favorable que estimule las tareas del trabajador respecto al control de sus actividades. Por otra parte en relación a evaluación de riesgos, se observa que un 41% opina que casi siempre se identifican y analizan los riesgos. Asimismo con referencia a las actividades de control gerencial, un 36% opina que casi siempre se orientan hacia la prevención y neutralización de los riesgos. Por otra parte referente a información y comunicación, un 37% opina que casi siempre la información permite a los servidores públicos y empleados cumplir con las obligaciones y responsabilidades. Así también con referencia a supervisión y monitoreo, un 41% opina a veces, es decir; que no existe una evaluación continua o periódica de la calidad del desempeño. Llegando a la conclusión de que en la Unidad de Logística resultó no ser óptimo el sistema de control interno.Ítem Control interno de cuentas por cobrar e información financiera en una empresa de transporte de carga de la Provincia Constitucional del Callao, 2016(Universidad Peruana Unión, 2018-07-04) Zuñiga Padilla, Willy Renzo; Delgado Pérez, Daniel JobLa tesis denominada: “Control interno de cuentas por cobrar e información financiera en una empresa de transporte de carga de la provincia constitucional del Callao, 2016”; tiene como propósito analizar el control interno de cuentas por cobrar y sus dimensiones, control interno contable y control interno administrativo, con la información financiera en trabajadores de una empresa de transporte, de ambos sexos. Para poder observar el control interno de las cuentas por cobrar, estos se obtienen de documentos generados a partir de la prestación de servicios, y debido a su naturaleza podría encontrarse pendiente de cobro a determinadas fechas; estos documentos tienen que ser controlados y supervisados desde su emisión, entrega al cliente, cobros parciales y cobro total; cuando fuera el caso tienen que considerarse como cobranza dudosa; también tienen que provisionarse cumpliendo los requisitos financieros, tributarios y contables. Para poder tener información financiera fehaciente y confiable se debe cumplir a cabalidad el control documentario interno, y para una correcta presentación de los mismos, el informe financiero debe estar alineado dentro del marco conceptual de la NIC 1: Presentación de estados financieros. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadores. Se encontró que existe relación positiva y altamente significativa entre la información financiera de la empresa y el control interno de las cuentas por cobrar global y sus dimensiones (r=.901**, r=.855**, r=.953, <0.01). Por lo tanto se concluye que a un mejor control interno de cuentas por cobrar mejor será la información financiera obtenida.Ítem Influencia del control interno en la gestión financiera de las empresas del régimen general de la Provincia de Espinar, año 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-12-07) Ccolque Hilario, Delmer; Incaluque Sortija, Rulli WilliamEl control interno se torna importante para la administración eficaz de una organización, donde permita alcanzar objetivos claros en respecto a la gestión financiera, cada uno de los componentes es indispensable su uso y aplicación sin importar la dimensión de la actividad empresarial a desarrollarse. Es así que en la Provincia de Espinar las empresas proveedoras de bienes y servicios a las empresas mineras deben poseer homologaciones, esto comprende a tener mucha responsabilidad en la gestión financiera, de allí nace el objetivo de la determinación de la influencia del control interno en las empresas del régimen general de la Provincia de Espinar, determinándose por cada componente como son: Ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación y supervisión, frente a la gestión financiera, propósito que ha sido logrado mediante una investigación descriptiva correlacional de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, donde la bibliografía utilizada corresponde a investigadores de la misma línea de investigación. El desarrollo de la investigación se dio con las empresas inscritas en la Cámara de Comercio de la Provincia de Espinar, con un total de 80. Con la aplicación de la encuesta estructurada de 14 preguntas se logró determinar que el 58.8% de las empresas tienen un buen control interno y a su vez una buena gestión financiera en la Provincia de Espinar, año 2016, esto es un buen indicador, pero la diferencia restante debe evaluar las posibilidades de implementarlas o mejorarlas cada componente, para así demostrar capacidad en sus procesos de contratación con las empresas mineras que operan en la zona.Ítem Control interno en el Área de adquisiciones y activos de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca basado en el modelo COSO I, en el periodo 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-07-08) Paricoto Romero, Lizeth Pamela; Garambel Pérez, Teófilo HumbertoEl presente trabajo de investigación lleva como título “Control interno en el área de adquisiciones y activos de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca basado en el modelo COSO I, en el periodo 2019”. Tuvo como objetivo identificar el nivel del control interno basado en el COSO I bajo las siguientes dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgo, actividad de control, información y comunicación, y supervisión. Se empleó una metodología de tipo cuantitativo, con un diseño de corte transversal descriptivo, se alcanzó a toda la población conformado por 14 trabajadores del área a través de una encuesta. De acuerdo a los resultados obtenidos, el 50% de los trabajadores mencionaron que existe un nivel regular de control interno; y respecto a los resultados específicos se obtuvo que el 42.9% respondió que existe un nivel regular en el ambiente de control, el 64.3% indicó que existe un nivel regular en la evaluación de riesgo, el 50% manifestó que existe un nivel regular en la actividad de control, el 42.9% respondió que existe un nivel regular en la información y comunicación, y el 50% manifestó que existe un nivel regular de supervisión por parte del área. En conclusión, se identificó que existe un nivel regular del control interno en el área de adquisiciones y activos de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, por lo tanto se ha demostrado la necesidad de mejorar las cinco dimensiones del control interno, sobre todo en las dimensiones de evaluación de riesgo y la actividad de control con la ayuda del área de auditoria.Ítem Evaluación de los Componentes de Control Interno en la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Espinar – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-09-16) Hilario Umiyauri, Karina; Yujra Sucaticona, VictorEl control interno es considerado como un mecanismo idóneo para apoyar esfuerzos realizados en la gestión pública con miras a garantizar una adecuada administración. Es por esa razón que la presente investigación tiene como propósito evaluar los componentes de control interno en la Gerencia de Administración de la Municipalidad Provincial de Espinar, año 2019. Con una metodología de investigación que corresponde al tipo de investigación descriptivo de corte transeccional, diseño no experimental; Con una población de 54 personas que conforman el 100% de la población. Donde se utilizó el cuestionario “Evaluación del control interno de la Subgerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital de la Huaca” que consta de 35 ítems. Encontrándose los siguientes resultados que indican un 47.6% de los encuestados sostienen que en la entidad si hay control interno, un 25.5 % indican que no existe control interno dentro de la entidad y un 26.8% señala que desconoce sobre el control interno en la Municipalidad Provincial de Espinar. Llegando a la conclusión de que la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Provincial de Espinar existe conocimiento considerable acerca de control interno.Ítem Control Interno y la Gestión Administrativa de la Municipalidad Provincial de Picota, año 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Lozano Tapullima, Estelith; Luna Risco, Edison ElíEl objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación del Control Interno en la Gestión Administrativa de la Municipalidad Provincial de Picota, año 2020. El diseño de investigación fue no experimental ya que no se manipuló variable alguna, solo se recopiló los datos tal como se presenta en la realidad, gracias a la aplicación de un cuestionario de preguntas que conforman la encuesta realizada a 50 Colaboradores de la Municipalidad Provincial de Picota, siendo los resultados más importantes que: En lo concerniente a la relación del Control Interno y la Gestión Administrativa, se obtuvo un coeficiente de Rho Spearman de 0,085, asimismo se obtuvo un p valor igual a 0,559 (p-valor > 0.05). Por lo tanto, se concluye que no existe relación significativa entre el Control Interno y la Gestión Administrativa de la referida Municipalidad. Los resultados muestran que el Control Interno no es importante para los colaboradores de la mencionada entidad, es decir, si se implementara estrategias a fin de mejorar el Control Interno entonces la Gestión Administrativa no mejoraría proporcionalmente.Ítem Descripción del sistema del control interno en el centro de aplicaciones de Productos Unión Juliaca, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-12-07) Contreras Aquise, Antony Noe; Moroco Urrutia, WillyLa presente investigación tuvo como objetivo. Describir como es la aplicación del control interno en Productos Unión, aquí estudiare el sistema de control interno a nivel general de la empresa, para esta investigación se aplicó un enfoque de tipo cuantitativo y el diseño utilizado fue no experimental, de corte transaccional correspondiente al tipo descriptivo, para la aplicación de la investigación se realizó con una población de 395 trabajadores de Productos Unión, aplicando el instrumento de la encuesta a la muestra de 131 trabajadores de la presente empresa, una vez aplicado nuestro instrumento terminamos con los siguiente resultado , encontrando que un 40.22% casi siempre aplican el control interno y un 28.97% siempre aplican el control interno a nivel global en Productos Unión, además dentro de la investigación se estudiaron 5 dimensiones del control interno, que presentare a continuación. La investigación nos muestra que el 37.95% casi siempre aplican el ambiente de control, además encontramos también que un 35.31% casi siempre aplican la evaluación de riesgos, también se encontró que un 40.15% casi siempre aplican las actividades de control gerencial, además se encontró que un 40.76% casi siempre aplican la Información y comunicación, y finalmente un 46.95% que casi siempre aplican la Supervisión, todos estos resultados nos muestran que más del 65% de los trabajadores de Productos Unión conocen y utilizan el control interno pero aún falta un 35% para mejorar la empresa.Ítem Propuesta de eficiencia operativa, para mejorar el control interno en el área de almacén de la empresa Global Solutions Perú EIRL, periodo 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-12-29) Félix García, Max Isael; Bailón Miranda, Yanet KelitaEl objetivo de esta investigación fue evaluar el control interno y diseñar un plan de eficiencia operativa para el área de almacén de la empresa Global Solutions Perú EIRL, período 2017. Se obtuvo una muestra de 61 trabajadores. El tipo de estudio es no experimental, bajo un diseño descriptivo propositivo. El instrumento aplicado fue un cuestionario de autoevaluación del control interno aprobado por el comité de auditoría y riesgos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). El instrumento consta de 5 dimensiones (componentes del control interno a evaluar), lo cuales se reflejan de la siguiente manera: Ambiente de control (10 preguntas), administración de riesgos (08 preguntas), actividades de control (11 preguntas), información y comunicación (8 preguntas) y supervisión y seguimiento (03 preguntas). El estudio concluye estableciéndose que el control interno en la empresa Global Solutions; se está dando de manera parcial, de allí que el 75,2% de los trabajadores manifiestan que tanto los métodos como los procedimientos que permiten a la organización salvaguardar sus activos se brindan de manera parcial, ya que no se utilizan normas y procedimientos bajo políticas establecidas de manera objetiva, lo que genera dificultades en la eficiencia operativa de la empresa; quedando de manifiesto la necesidad de implementar mejoras para salvaguardar los activos y mejorar el control ya que el área es el núcleo operativo de la empresa. Para mejorar la eficiencia operativa se diseñó el manual de procedimientos y el flujograma para mejorar el control en el área de almacén y evitar posibles robos y pérdida de equipos. Asimismo, se logró desarrollar acciones de mejora, para el manejo del ingreso de activos; salida e ingreso de equipos; facturación y guías de remisión de equipos; orden de servicio y entrega de equipos; y la baja de activos a través de acciones especificadas. A su vez, se diseñaron formatos para el mejor control interno de los activos de la empresa utilizados para alquiler, ello a fin de llevar el control de todos los equipos del almacén, tanto cuando hay ingreso o salidas de equipos.Ítem Percepción de la situación del control interno en el área administrativa de la Municipalidad distrital de Pichigua, Cusco 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-27) Barrientos Ccama, David; Huayllani Suca, Diany Edsan; Calli Soncco, Rodolfo AgustínEl control interno en los municipios es un tema de suma importancia ya que repercute en la gestión municipal. Dada la importancia del tema este trabajo de investigación tiene por objetivo describir la percepción del Control Interno en el área administrativa de la Municipalidad distrital de Pichigua, Cusco 2018. La metodología de esta investigación es de diseño no experimental, tipo de investigación descriptivo de corte transversal. Para conocer acerca de la variable de estudio se utilizó un cuestionario compuesto por 34 preguntas sobre control interno; el instrumento fue validado y aplicado a una población constituida por 23 funcionarios. El resultado general obtenido en el presente estudio sobre el control interno en el área administrativa de la Municipalidad distrital de Pichigua, fue que el 65.2% de la población encuestada manifestaron que solo a veces se aplica el control interno, en cuanto a las actividades de control gerencial en el área administrativa de la municipalidad distrital de Pichigua. Así mismo, el 60,9% de los funcionarios encuestados consideran que a veces existen actividades de control. Estos resultados reflejan falencias significativas en el control interno en el área administrativa de la Municipalidad distrital de Pichigua y con base en estos resultados se recomienda al alcalde de la municipalidad distrital de Pichigua, implementar, difundir y supervisar el buen desarrollo del sistema de control interno.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »