Puño Quispe, LucyChoque Cusi, Yakelin Keithy2024-12-272024-12-272024-12-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8312Objetivo: Determinar la asociación de los factores sociodemográficos y laborales en el Síndrome de Burnout en los profesionales de salud de un hospital de la zona altoandina de puno 2024. Método: Diseño no experimental transversal, correlacional, participaron 90 trabajadores de salud, se empleó la ficha de factores sociodemográficos y laborales y también el cuestionario MBI Maslach Burnout Inventory. Resultados: Los resultados obtenidos indican que existe relación entre los factores edad, profesión, tipos de contrato, años de servicio, sueldo y cantidad de idiomas que habla con el burnout (p<0,05), existiendo un nivel “Medio” de burnout predominantemente (92,2%). El agotamiento emocional se relaciona con la edad, estado civil, número de hijos, profesión, tipo de contrato y años de servicio (p<0,05). La despersonalización no se relaciona con los factores sociodemográficos ni laborales y la baja realización personal se relaciona con el número de hijos, profesión y servicio donde se labora (p<0,05). Conclusiones: La edad, número de hijos y años de servicio se relacionan con el burnout.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessBurnoutFactores sociodemográficosFactores laboralesProfesionales de saludFactores sociodemográficos y laborales vinculados al Síndrome de Burnout en profesionales de salud de una región altoandina del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03