Farceque Huancas, Santos ArmandinaCjuro Pari, Amidais BetsaidaFlores Alcca, Marly2018-11-142019-01-092018-11-142019-01-092018-10-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1496El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre depresión y calidad de vida en un grupo en pacientes con insuficiencia renal crónica en proceso de hemodiálisis en una Clínica de ALKSA Inversiones Biomédicas S.A.C.-Cendial Juliaca, 2018. El estudio es de diseño no experimental de corte transversal y de alcance descriptivo correlacional. Se utilizó el Cuestionario SF-36 sobre el estado de salud (Short-Form, SF-36) y el Inventario de Depresión de Beck II. Los participantes fueron 100 pacientes que acuden a hemodiálisis, 50 de ellos del Hospital Carlos Monje Medrano y 50 del Hospital III Juliaca-Es Salud. Los resultados fueron que al relacionar la calidad de vida con la depresión se obtuvieron resultados estadísticamente significativos (p=.000). Concluyendo que existe una relación significativa inversa entre las variables depresión y la calidad de vida, es decir que a mayor depresión se mostrará un menor nivel de calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDepresiónCalidad de vidaInsuficiencia renal crónicaHemodiálisisDepresión y Calidad de Vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica que acuden a Hemodiálisis, en ALKSA Inversiones Biomédicas S.A.C. – Cendial Juliaca, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00