Yarasca Aybar, Cristian PedroPeña Huaman, Floiran2020-12-282020-12-282020-12-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3823La investigación nace de la necesidad de proponer el desarrollo sostenible de agricultura ecológica en los ecosistemas naturales de la provincia de Jaén, a través del análisis de las lógicas territoriales en la producción agrícola con enfoque de las múltiples escalas espaciales de la agricultura ecológica urbano – rural. La metodología consistió en analizar las conexiones terrestres, su grado de accesibilidad a las áreas agrícolas; además contrastar la diversa producción agrícola dentro de la configuración morfológica que presenta el territorio de Jaén, a través de su evolución urbana-rural y por ultimo analizar la composición hidrográfica dentro de sus paisajes productivos. Determinando tres ejes teóricos fundamentales, los cuales son: cadenas productivas territoriales a partir de su infraestructura vial y producción agrícola, ecosistemas agrícolas por medios de su configuración morfológica, y los paisajes productivos enfatizando en los elementos naturales y antrópicos. Concluyendo que la provincia de Jaén tiene una importante conectividad vial, con gran potencial para el intercambio de mercancías (productos agrícolas y otros). Además la riqueza agrícola que presenta Jaén es en virtud a los pisos altitudinales en los que está asentado su territorio y la transformación de su paisaje natural y productivo es consecuencia de la presencia de la red hidrográfica. Para terminar presenta un proceso de evolución y transformación en sus zonas urbanas-rurales, como consecuencia de la intensa actividad agrícola.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEcosistemas agrícolasCadenas productivas territorialesPaisajes productivosLógicas Territoriales en la producción agrícola de Jaén. Un análisis en múltiples escalas espaciales agroecológicas urbano-ruralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08