Ramírez López, SantiagoCollao Vergara, Rene Abelardo2025-05-222025-05-222025-05-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8742La pitahaya, fruta exótica peruana, enfrenta desafíos de deterioro postcosecha. Este estudio evaluó el efecto de tratamientos térmicos (45°C y 85°C; 5 y 10 min) en la pulpa de Hylocereus megalanthus variedad Amazonas. Se analizó el impacto en propiedades fisicoquímicas (pH, acidez, sólidos solubles, humedad) y reológicas. Los resultados mostraron cambios significativos en las propiedades fisicoquímicas con la temperatura, excepto en el pH. Las curvas de viscosidad revelaron un comportamiento no newtoniano, específicamente pseudoplástico, ajustándose a la ley de potencia. El tratamiento a 85°C por 10 min exhibió la mayor consistencia (k=160.13 cp.sn) y el menor índice de flujo (n=0.641), confirmando su naturaleza pseudoplástica. El análisis sensorial destacó el tratamiento a 45°C por 10 min, obteniendo las mejores puntuaciones en forma, color y apariencia. Este estudio proporciona información valiosa para la conservación y procesamiento de la pitahaya, optimizando su calidad y vida útil.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEsfuerzo de corteÍndice de consistenciaMitschkaLey de la potenciaPitahayaTaza de cizalladuraEfecto de la temperatura en las propiedades fisicoquímicas, reológicas y sensoriales de la pulpa de pitahaya (Hylocereus megalanthus) en la variedad amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01