Trinidad Ticse, JosíasUruchi Neyra, Omar IsaiasMuñoz Santillan, Danna Jemina2025-07-182025-07-182025-07-11http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8980En este estudio se tuvo como objetivo evidenciar el impacto del sentido de la vida sobre la ideación suicida en los estudiantes universitarios de Lima Este, por lo que, se aplicaron instrumentos como el Cuestionario de Sentido de Vida (MLQ) y el Inventario de Frecuencia de Ideación Suicida (IFIS); se recolectó una muestra de 505 estudiantes universitarios peruanos de ambos sexos (38.8% hombres y 59.1% mujeres) entre 18 y 35 años. Asimismo, se evidenció que el modelo estructural presentó adecuados índices de ajuste (χ2 = 318.247; gl = 91; p = 0.000; CFI = 0,96 TLI = 0,95; RMSEA = 0,08 (IC90% [0,07-0,09]) y SRMR = 0,03). También se demostró que la ideación suicida influye negativamente sobre las dimensiones de presencia de sentido de vida (−0.57) y búsqueda de sentido de vida (-0.17). Sin embargo, se evidencia una relación significativa positiva entre las dimensiones de búsqueda y presencia de sentido de vida (0.51). Se concluye, que el papel de sentido de vida cumple un rol protector sobre la ideación suicida en estudiantes universitarios. Por lo tanto, promover el sentido de vida en los jóvenes debe ser una prioridad en las intervenciones de salud mental dentro del ámbito académico.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessIdeación suicidaEstudiantes universitariosPresencia de sentido de vidaBúsqueda de sentido de vidaEl sentido de vida como factor protector frente a la ideación suicida en estudiantes universitarios: Un estudio en Lima Esteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00