Reinoso Huerta, Maria GuimaObregon Macedo, Chabeli del Rocio2025-04-232025-04-232025-04-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8664La preeclampsia representa una de las complicaciones más serias durante el embarazo, afectando tanto la salud de la madre como la del neonato, por lo que es esencial garantizar un cuidado de calidad por parte del personal de enfermería y, a pesar de ello, la variabilidad en la atención brindada puede influir directamente en los resultados de salud, por ello el objetivo de este estudio es determinar el nivel de cuidado que las enfermeras brindan a pacientes con preeclampsia en el servicio de gineco-obstetricia de un hospital nivel II-1 en Lima, durante el año 2023, siguiendo un enfoque descriptivo, cuantitativo y transversal, considerando una población de 35 pacientes con preeclampsia, seleccionadas por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se empleará la técnica de la encuesta mediante un cuestionario validado que medirá cuatro dimensiones que son la administración de los servicios, salud, cuidado y persona. El instrumento ha sido validado por juicio de expertos utilizando la V de Aiken, y la confiabilidad de este se confirmó mediante un alfa de Cronbach de 0.865, indicando una excelente consistencia interna entre los ítems evaluados. Finalmente, el procesamiento y análisis de los datos se llevará a cabo utilizando el programa estadístico SPSS versión 27, lo cual permitirá realizar un análisis descriptivo de las dimensiones evaluadas, facilitando la identificación de áreas específicas de mejora en la atención de pacientes con preeclampsia, aportando evidencia que permita optimizar las prácticas de enfermería en el manejo de esta condición.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEmbarazoPacientePreeclampsiaCuidado a pacientes con preeclampsia en el servicio de gineco obstetricia brindado por las enfermeras en un Hospital Nivel II-1 De Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03