Gómez Apaza, Roel DanteArenas Cancapa, Kevin Maximiliano2020-02-192020-02-192019-12-03http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2973En nuestro país existe una gran preocupación con respecto a la educación, específicamente en el bajo rendimiento de los estudiantes, una de las causas principales es el desinterés de los estudiantes en las materias. Con la finalidad de solucionar este problema se pretende usar una herramienta que logre captar el interés de los estudiantes. Para lograr esto se toma a los videojuegos como medio efectivo para estimular a los estudiantes y a la vez educarlos por medio de los Serious Gaming. Por esta razón el presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo y liberación de un Serious Gaming para el reforzamiento de estudiantes de educación primaria en el área de matemática basándonos en el plan curricular del estado peruano “Programa curricular de Educación nivel Primaria” con el objetivo de presentar esta materia a los estudiantes desde un punto de vista más lúdico y de esta forma mejorar el rendimiento académico. Para lograr este objetivo nos enfocamos en el diseño y desarrollo del Serious Gaming aplicando la metodología ágil SUM para el desarrollo del software como también la metodología de Pérez Marques para el desarrollo del concepto del videojuego.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessJuegos SeriosDesarrollo de juegosGamificaciónMetodología SUMMetodología de Pérez MárquezInteligencia lógico-matemáticaJuegos DigitalesAprendizaje basado en juegos.Desarrollo de un Serious Gaming para estudiantes de Primer Año de Primaria aplicando la Metodología SUMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04