Mamani Limachi, Rut EsterMamani Ramos, Claudia Judith2021-08-162021-08-162021-06-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4665El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y las actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte - Tacna, 2021. Metodología: el estudio corresponde al tipo de investigación de enfoque cuantitativo, nivel relacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 103 profesionales de enfermería de la micro-red de salud Cono Norte. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuentra haciendo uso de dos instrumentos: Escala de Actitud y Test de Estrés laboral. Resultados: respecto a los niveles de estrés, el 57,3% de los profesionales de enfermería presentan un nivel bajo de estrés, el 38,8% un nivel medio, y sólo un 3,9% presentan un nivel alto de estrés. Respecto a la actitud de los profesionales de enfermería, el 84,5% presentan una actitud poco favorable y el 15,5% muestran actitudes favorables durante la pandemia COVID-19. Conclusiones: existe una relación significativa entre el estrés laboral y las actitudes del profesional de enfermería de la micro-red de salud Cono Norte - Tacna.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés laboralActitudProfesionalEnfermeríaCOVID-19Estrés laboral y actitudes durante la pandemia COVID-19 del personal de enfermería a nivel de la micro-red de salud Cono Norte de Tacna, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01