Aranda Turpo, JessicaPablo Jaramillo, Norma BeatrizVelasquez Reyes, Maria Angela467087782025-05-122025-05-122025-05-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8707El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión narrativa sobre los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Metodología: Se realizó la revisión hasta noviembre de 2024, utilizando tres bases de datos: PubMed, Scopus y Web of Science. La estrategia de búsqueda contempló descriptores y sinónimos relacionados con la temática, como “adolescentes”, “uso de redes sociales” y “efectividad”. Resultados: Se identificó 1.020 estudios en Scopus, 67 en PubMed y 4 en Web of Science, con un total de 1.091 registros. Luego de eliminar los duplicados, por títulos y resúmenes, se seleccionaron 5 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. De estos, 3 eran estudios transversales, 1 correspondía a un estudio longitudinal y 1 a un estudio de cohorte prospectivo. Conclusión: Los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes dependen de varios factores, como el tiempo y tipo de uso, el contenido que consume, el contexto familiar y social. El uso excesivo se relaciona con riesgos psicológicos; un uso moderado y supervisado podría ofrecer beneficios para el bienestar y la socialización de los adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRedes socialesSalud mentalAdolescentesEfectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes: Una revisión narrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00