Paredes Aguirre, María AngelaEspinoza Yachachin, Jessica Magdalena2018-10-152018-12-072019-01-092018-10-152018-12-072019-01-092018-09-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1411El Síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual, motivo por el cual la enfermera cumple un rol fundamental en el cuidado de niños con esta condición, por lo tanto es de vital importancia que la enfermera tenga el conocimiento del cuidado integral que se debe brindar en estos casos especiales. Objetivo: Evidenciar el cuidado realizado por el profesional de enfermería a un niño de un año con Síndrome Down mediante el proceso de atención de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. La metodología: El diseño de la investigación fue el estudio de caso, de tipo descriptivo y analítico, la técnica para recolección de datos utilizada fue la entrevista y observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon. Resultados: El 60% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 40% se logró alcanzar parcialmente. Conclusiones: Se logra realizar el proceso de atención de enfermería cumpliendo sus cinco etapas, siendo una atención efectiva debido a que se lograron ejecutar la mayoría de las actividades propuestas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSíndrome de DownLactante mayorProceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería aplicado a paciente lactante mayor con diagnóstico médico Síndrome de Down atendido en un centro de salud público del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01