Apaza Romero, IvánRosas Lazarte, Rómulo Scott2020-12-042020-12-042020-10-05http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3517La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida las cuentas por cobrar se relacionan con la rentabilidad de las empresas del sector agrónomo que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Periodo 2013-2018. Teniendo como metodología un tipo de investigación cuantitativa , descriptiva y explicativa de diseño no experimental debido a que no existe manipulación en las variables o clase comparativa, el investigador solamente analiza lo que resulta tras la recopilación de manera normal. La investigación utilizó el instrumento bajo la modalidad de los ratios, la población utilizada fueron las empresas del sector agrario que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima períodos 2013-2018, estudiando sus estados financieros y calculando los ratios para la respectiva conclusión. El estadístico utilizado fue el SPSS, llegando a la conclusión de que la relación entre la rotación de cuentas por cobrar y la rentabilidad financiera tuvo un resultado de Rho = -0.202, lo que indica que se tiene una relación negativa, inversa, y un p < 0.05, lo que indica además que es significativa, por lo tanto, si la rotación de cuentas por cobrar se incrementa, la rentabilidad financiera será menor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRentabilidadCuentas por cobrarRotaciónFinancieraeconómicaRelación entre cuentas por cobrar y la rentabilidad del sector agrónomo, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2013-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04