Quinteros Zuñiga, Damaris SusanaSalas Ccoa, NuryJuli Hacca, Leydy Pamela2024-12-102024-12-102024-11-07http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8187La salud mental de los escolares es relevante, considerando su implicancia en la adaptación a los cambios de la adolescencia, así como en su éxito escolar. Este estudio analiza si la depresión, la ansiedad y el estrés predicen la procrastinación académica, estudiantes de nivel secundario. Es de diseño no experimental, alcance predictivo y de corte transversal. Participaron 677 estudiantes, con edades entre 15 y 18 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA-8). Se halló correlación significativa entre depresión, ansiedad, estrés y procrastinación académica. Sin embargo, el análisis de regresión lineal mostró que sólo la depresión predijo de la procrastinación académica (β = .303, p ˂ .050). Se resalta la necesidad de abordar la depresión, considerando su impacto sobre las conductas procrastinadoras, que pueden afectar la gestión académica y los hábitos escolares.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessSalud mentalAdolescenciaEscuela secundariaTiempo escolarDepresión, ansiedad y estrés como predictores de la procrastinación académica en adolescentes peruanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00