Farceque Huancas, Santos ArmandinaIquise Mamani, Yessica Wendy2018-12-062019-01-092018-12-062019-01-092017-12-29http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1571El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre disfunción familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Andrés Bello de la ciudad de Juliaca – 2017, Se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el test de APGAR familiar, constituido por cinco dimensiones (Adaptabilidad, Participación, Crecimiento, Afecto y Resolución) y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry, compuesto por cuatro dimensiones (agresividad verbal, agresividad física, hostilidad e ira), la población estuvo conformada por 111 estudiantes. Los resultados indican que se ha encontrado correlación entre disfunción familiar y agresividad (r = -.321, p < 0.002). Por lo cual se concluye que a un nivel de significancia del 5% existen correlaciones estadísticamente significativas entre disfunción familiar y agresividad en los adolescentes, por lo tanto se acepta la hipótesis general.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDisfunción familiarAgresividad y adolescenciaDisfunción familiar y agresividad en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Andrés Bello de la ciudad de Juliaca - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00