Celina Ramírez VegaCervantes Velásquez, Deny FlorSalas Cardenas, Jaqueline BrillithRomero Saldaña, Kelly Yulissa2024-12-162024-12-162024-11-22http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8249La educación virtual fue un medio importante para cumplir los objetivos académicos durante la pandemia y posterior a ello, su utilidad está prevaleciendo, sin embargo, cuando apareció afecto la salud emocional de alumnos y profesores, pero poco se ha explorado cuanto puede predecir la satisfacción académica virtual, en la tolerancia a la frustración de los universitarios y ese fue el objetivo de este estudio. El estudio fue cuantitativo, no experimental, predictivo – transversal, en una muestra total de 900 universitarios de 17 a 40 años (M= 23.20: DS= 3.86), para lo cual se utilizó la Escala de Satisfacción Académica Virtual (ESAV), y la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETF). Los resultados evidenciaron que la satisfacción académica virtual junto con la satisfacción a entornos virtuales y la satisfacción a los servicios virtuales, predicen de manera positiva el nivel de tolerancia a la frustración, sin embargo, se encontró que la satisfacción con las clases virtuales no se relaciona, ni predicen la tolerancia a la frustración en los universitarios.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación a distanciaAdaptación del estudianteAprendizaje en líneaSatisfacción académica virtual y tolerancia a la frustración en estudiantes universitarios de la región de San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00