Azo Salazar, Segundo TeodomiroFlores Campos, Agustín2023-01-122023-01-122022-05-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6209La misión en el Antiguo Testamento se basaba en un modelo centrípeto. Este consistía en una evangelización enfocada, ya sea en un sacerdocio o en las concentraciones cúlticas que se realizaban en el santuario (2 Cr 20:8-9). Se ve este propósito con el llamado de Abraham para multiplicarse (Gn 17:2) y establecerse en otras comunidades desconocidas (Heb 11:8). Juan Wagenveld indica que Abraham fue llamado a servir a Dios con el único propósito de utilizarlo como instrumento misionero hacia las naciones. Sin embargo, en el Nuevo Testamento este modelo se invierte y se convierte en uno centrífugo. En Hechos 1:8 se menciona: “me seréis testigos en Jerusalén, Judea, Samaria hasta lo último de la tierra”. Este énfasis también puede ser visto en la Gran Comisión de “ir” y “hacer discípulos” a todas las naciones (Mt 28: 18-20).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPlantación de iglesiasPrincipios BíblicosNuevo TestamentoEvaluación de los modelos de plantación de iglesias existentes a la luz de los principios bíblicos del Nuevo Testamentoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05