Mendoza Galarza, Maritza JuliaDe los Santos Saldaña, Ruth Yesenia2019-03-132019-03-132019-02-25http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1661La presente investigación plantea como objetivo determinar si existe relación significativa entre apoyo social percibido, ansiedad rasgo y la adherencia al tratamiento, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 255 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital de Lima Metropolitana, 2018. Los instrumentos utilizados fueron, el cuestionario the Medical Outcomes Study (MOS) de apoyo social percibido para adultos de Sherbourne y Stewart 1991, adaptada en Perú por Baca en el 2016; el inventario de Ansiedad Estado - Rasgo (STAI) de Gorsuch, Lushene 1974 y la escala de adherencia al tratamiento de la DM2-Versión III (EATDM-III) de Quirós y Villalobos 2007. Los resultados demuestran que existe relación significativa entre apoyo social percibido, ansiedad rasgo y adherencia al tratamiento. Asimismo, se encontró relación moderada y significativa inversa entre apoyo social percibido y ansiedad rasgo (rho=-,173**; p<0.05), además se encontró relación altamente significativa entre el apoyo social percibido y la adherencia al tratamiento (rho=,224**; p<0.05). Por tanto, se concluye que mientras hay un deficiente apoyo social percibido, habrá altos niveles de ansiedad rasgo y la adherencia al tratamiento disminuirá.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdherencia al tratamientoAnsiedad rasgoApoyoSocialDiabetesRelación del apoyo social percibido, ansiedad rasgo y la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de un hospital de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00