Aquize Anco, Eddy WildmarIrazabal Chumbes, Mirella Katherine2019-12-172019-12-172019-12-02http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2718El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diferencia en cuanto al nivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Nº 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima – 2019. Dicha investigación es de tipo comparativo y diseño no experimental de corte transversal donde participaron 165 docentes, el 23. 6 % varones y el 76, 4% mujeres que oscilaban entre las edades de 30 a 56 años. A quienes se le aplicó el cuestionario de Heinz Leymannn (LIPT). Los resultados nos indican que no existe diferencia en cuanto a la variable a coso laboral (p = .096), y en las dimensiones; desprestigio laboral (P= .125); incomunicación o bloqueo de la comunicación (P= .687); intimidación encubierta (P= .065); intimidación manifiesta (P= .160), sin embargo, existen diferencia en la dimensión entorpecimiento del progreso (P= .029) y desprestigio personal (P= .039). Se concluye, que no existe diferencias en cuanto al nivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima – 2019.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAcoso laboralDocentesMobbingNivel de acoso laboral en docentes de la Institución Educativa Fe y Alegría 32 y la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 0152 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00