Zuñiga Castillo, Arturo JaimeArcila Heredia, Rosmery JudithBravo Torres, Cecilia Carolina2020-12-302020-12-302020-12-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3984La presente investigación tuvo como objetivo analizar el índice de morosidad en la IEP Bagua en el contexto de la pandemia Covid-19, en los periodos 2019-2020. La presente investigación fue no experimental de tipo cuantitativa y descriptiva. La población estuvo conformada por la información contable - financiera de la Institución Educativa Particular Bagua, con una muestra conformada por los 2 últimos estados financieros anuales de la empresa en estudio. La técnica utilizada fue el análisis documental. Los resultados de la presente investigación mostraron que el índice de morosidad obedece a factores como la falta de Actividad Económica, La prolongación de los plazos de pago, La cultura de morosidad y la pandemia covid-19. Los EEFF mostraron que el Índice de morosidad es mucho mayor en los meses de marzo a mayo, con un 47 %, 26.08 % y 19,26 % respectivamente, situación diferente a finales de año donde llego a niveles de 11,69% y 9.67 % los meses de noviembre y diciembre, respecto a los resultados descriptivos de los periodos 2019 y 2020 se aprecia una media de 0.185 y 0.347 respectivamente, con una desviación estándar de 0.111 el 2019 y 0.269 el año 2020. En base a 10 meses cada año, con un mínimo de 0.097 el 2019 y un máximo de 0.103 el año 2020. El trabajo concluye que existió diferencias en la morosidad antes y después del covid-19.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessMorosidadAnálisis financieroAnálisis descriptivoAnálisis del índice de morosidad en la Institución Educativa Particular Bagua, en el contexto de la pandemia de la Covid-19, periodo 2019-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00