Peña Castillo, JoelChávez Cacallaca, Ester2017-04-192019-01-042017-04-192019-01-042016-01-20http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/440El presente trabajo de investigación titulado comunicación familiar y su relación con la depresión en estudiantes del 5° de secundaria de la institución educativa adventista puno, 2015, se realizó con una muestra de 72 estudiantes del 5° año del nivel secundario, comprendidos entre 16 y 17 años de edad, de ambos sexos, matriculados en la Institución Educativa mencionada anteriormente. El diseño de investigación es descriptivo, correlacional. Responde al objetivo fundamental: identificar la relación existente entre la comunicación familiar y la depresión en estudiantes del 5° de secundaria. Para la recolección de datos se administró el Cuestionario de Comunicación Familiar Padres- Hijos de Barnes & Olson, para observar la calidad de comunicación existente entre padres e hijos en las familias, y el inventario de Depresión de Beck para observar la presencia ausencia de Depresión. La confiabilidad del instrumento se determinó a través del Alfa de Cronbach. Los resultados revelan que entre la comunicación familiar y la depresión existe una correlación inversa y significativa (r= -0.392; p=0.013), en las dimensiones: depresión cognitivo-afectivo (r=-.441; p= .005), depresión somático-motivacional (r=-.495; p=.003), lo cual significa que a mejor comunicación familiar con el padre y la madre hay menor depresión en los encuestados.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessComunicación familiarDepresiónComunicación familiar y su relación con la depresión en estudiantes del 5° de secundaria de la institución educativa adventista puno, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00