Ramírez-Vega, CelinaPinedo Ojanama, Carolina del CarmenGarcía Rodriguez, Pier Abelardo2025-06-272025-06-272025-05-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8870El estudio tuvo como objetivo identificar la relación de la adicción a redes sociales con la autoestima en adolescentes de nivel secundaria en una institución educativa pública. La muestra se conformó por 509 estudiantes (M = 14,9; DE = 1,29); el 54,2% fueron mujeres y el 45.8% fueron varones del nivel secundario. Los instrumentos empleados para evaluar las variables fue el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Autoestima de Rosenberg en Adolescentes (EAR). Los resultados mostraron que tanto la adicción como la autoestima positiva y negativa presenta entre 44,4 y 49,7% de nivel medio. Además, existe relación entre la adicción a las redes sociales y la perspectiva de autoestima positiva de manera inversa y estadísticamente significativa (r = -,091; ρ = ,040); de igual forma, se evidencia que existe relación con la dimensión uso excesivo de las redes sociales (r = -,091; ρ = 0,41). Sin embargo, con las dimensiones, obsesión por las redes sociales y falta de control personal no existe relación con la perspectiva de autoestima positiva (ρ > ,05).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessADICCIÓN A REDES SOCIALESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAdicción a redes sociales y autoestima en adolescentes de nivel secundario de una Institución pública, Yurimaguas – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01