Mauricio Esteban, Celeste AbigailMamani Guzman, Briggit ElisaLlantoy Huamani, Edith Sandra2025-07-012025-07-012025-06-26http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8883Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del personal de enfermería frente a desastres sísmicos en el área de emergencia del Hospital de la Molina, en Lima, Perú. La investigación se fundamenta en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicarán encuestas estructuradas a una muestra censal de 47 profesionales de enfermería del hospital. Los instrumentos utilizados han sido validados y se verificará su confiabilidad mediante el índice de alfa de Cronbach. Se espera identificar y cuantificar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes del personal de enfermería, proporcionando una base para mejorar la formación y preparación del personal en respuesta a desastres sísmicos. La investigación se realizará desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025. Las consideraciones éticas incluyen el consentimiento informado y el respeto a los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Se destaca que las limitaciones del estudio incluyen el tamaño reducido de la muestra y la variabilidad en la formación previa de los participantes. En resumen, este estudio busca contribuir a la mejora de la respuesta del personal de enfermería ante desastres sísmicos, promoviendo una atención de calidad y segura para los pacientes, así como fortalecer la resiliencia del hospital en situaciones de emergencia.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessConocimientosDesastres naturalesSismosEnfermeríaConocimientos y actitudes del personal de enfermería frente a un desastre por sismo en el área de emergencia de un hospital de la Molina – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03