Adriano Rengifo, Cristian EdwinMéndez Zavaleta de Añamuro, Esther EdelmiraSinarahua Ospina, Yoly Judith2022-11-242022-11-242022-11-18http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6020Antecedentes: Existen variables psicosociales que predisponen a las enfermedades crónicas, una de ellas es el estrés. El objetivo, del presente trabajo, es describir la producción científica que relaciona al estrés con las enfermedades crónicas en adultos a nivel de Latinoamérica; el método usado: la revisión narrativa. Asimismo, la búsqueda de información se realizó en PUBMED, WEB OF SCIENCE y SCOPUS, incluyendo estudios en inglés o español; realizado por dos revisores quienes adjuntaron estudios de los últimos cinco años sobre este tema. Resultados: Se encontraron 19 estudios (transversales, cualitativos y longitudinales); el instrumento más usado para medir el estrés fue el Perceived Stress Scale (PSS) de Cohen (1998), adaptado al español por Remor (2006); el cual ha sido usado ampliamente en todo el mundo. Conclusiones: Las publicaciones indican que el estrés es un factor desencadenante de las enfermedades crónicas que dificulta la adaptación al tratamiento y como sobrellevarlas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessEstrésDiabetesEnfermedades cardiovascularesAccidentes cardiovascularesHipertensiónEstrés y enfermedades crónicas en adultos en Latinoamérica: una revisión narrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00