Quiroz Soto, Ruth EvelynBriceño Sánchez, Rosa Giulliana2020-01-172020-01-172019-12-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2920La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre estrés parental y adaptabilidad familiar en padres de hijos con necesidades especiales de una Escuela Especial de Babahoyo, en el año 2018. Los instrumentos utilizados fueron, el índice de estrés parental (PSI) creada por Abidin (1990), adaptada y traducida al castellano por Solís y Abidin (1991) y la escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) creada por Olson, Portnet y Lavee (1985), adaptado Por Schmith (2005) y traducida por Hernández (2007). La muestra total estuvo conformada por 50 padres de niños con necesidades especiales que asisten a una escuela especial en la ciudad de Babahoyo, Ecuador. En los resultados obtenidos se encontró que no existe relación significativa entre la variable estrés parental y adaptabilidad familiar (P= -0.413; p<-0,118), asimismo, no existe relación significativa entre las dimensiones malestar paterno (P= 0.987; p<0,002), interacción disfuncional (P=0.881; p<-0.022) y niño difícil con adaptabilidad familiar (P=0.066; p<-0,262) lo cual indica que el estrés parental no es predictor de la adaptabilidad familiar, es decir que los padres de niños especiales de la escuela especial “nuevo amanecer”, mantienen diferentes niveles de estrés que no necesariamente predicen sus niveles de adaptación familiar.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEstrés parentalAdaptabilidad familiarNiños con necesidades especialesEstrés parental y adaptabilidad familiar en padres de hijos con necesidades especiales de una escuela especial de Babahoyo, Ecuador, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00