Erazo Ordoñez, Yessica del RocioDe La Cruz Rodríguez, Karol MadeleyniAranda Quispe, Jose Jesús2022-11-142022-11-142022-09-06http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5975El presente artículo se realiza con el fin de aportar a las Instituciones Educativas de la Asociación Nor Pacífico del Perú información respecto al manejo de las emociones y el desarrollo laboral de los docentes. El estudio se basa en dos modelos conocidos de Mayer y Salovey (IE) y de Hernández Galicia (DL). Tiene como objetivo determinar la relación de la inteligencia emocional y el desempeño laboral en los docentes de la Asociación Educativa Nor Pacífico del Perú. El estudio describe en el área de la inteligencia emocional, la atención a las emociones, la claridad y reparación emocional de los docentes. Asimismo, presenta las características del desempeño laboral en términos de calidad, productividad, toma de decisiones y conocimiento. Estas variables y dimensiones fueron correlacionadas. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 115 docentes, de los cuales 46 son hombres y 69 son mujeres cuyas edades oscilaron entre 21 y 50 años de edad. Se encontró que existe relación positiva moderada (r = 0,355) entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral; es decir, el buen manejo de las emociones permitirá que haya un buen desempeño laboral de los docentes; la variable desempeño laboral y la dimensión claridad de emociones demuestra la existencia de una relación positiva, coeficiente de correlación (r=0,367), concluyendo que, a mayor claridad emocional, mayor será el desempeño laboral.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDesempeño laboralDocenteInteligencia emocionalEmocionesToma de decisionesLa inteligencia emocional y desempeño laboral en los docentes de la Asociación Nor Pacífico del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04