Kieffer Montoya, Karen JeannetteBustamante Aspajo, Liliana KatherineEnriquez Carranza, Gabriela Michell2024-12-302024-12-302024-12-19http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8320La dinámica familiar juega un papel crucial en la salud mental de los adolescentes, quienes actualmente son el grupo etario con mayor riesgo de sufrir trastorno depresivo. Por tal razón, este estudio tiene como objetivo principal recopilar suficiente evidencia científica sobre la relación que existe entre la dinámica familiar y la depresión en adolescentes. En cuanto a la metodología, el alcance de la investigación corresponde a una revisión narrativa considerando tres bases de datos: Scopus, Web of Science, Scielo. Los resultados encontrados se basan en la selección de 6 estudios afines al tema planteado que respaldan la influencia de la dinámica familiar y el desarrollo de trastorno depresivo en adolescentes, generando en los adolescentes serias consecuencias en su regulación emocional y su calidad de vida. En conclusión, de acuerdo a la evidencia científica la dinámica familiar puede actuar como un factor protector o un factor de riesgo en el desarrollo del trastorno depresivo, dependiendo de las características de las relaciones familiares, demostrando una relación significativa entre la dinámica familiar y la depresión en adolescentes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAdolescenciaDinámica familiarFuncionamiento familiarDepresiónAnsiedadDinámica familiar y depresión en adolescentes: Revisión narrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00