Cjuno Suni, Julio CesarDueñas Apaza, Carmen Adita2022-12-162022-12-162022-11-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6124Antecedente: Contar con un instrumento que mida la dependencia de alcohol en adolescentes y adultos contribuiría en el tratamiento del historial clínico, siendo el continente americano el segundo en consumo de alcohol. En el Perú alrededor de 438,000 adolescentes refieren haber ingerido alcohol y aproximadamente 259,000 estudiantes consumieron en los últimos doce meses. Objetivo: Revisar la literatura científica y estimar la confiabilidad de las pruebas utilizadas para la detección del consumo de alcohol en el Perú. Método: Revisión narrativa en SCOPUS, WEB OF SCIENCE y SCIELO, considerando artículos en inglés y español con términos y descriptores del alcohol, medición y estandarización; se recopilo información en la base de datos Microsoft Excel, seleccionando artículos relacionados al consumo de alcohol y la validación en Perú. Resultados: Se encontró 2 artículos validados en Perú, CCAST, (n=2,107) aplicados en 5 países de habla hispana, incluido Perú para inmigrantes de habla inglés; los mismo que pueden ser utilizados en cualquier servicio de un hospital, así como comisarías y en valoración de pericia MINI (n=1,302), parejas de mujer unida-adulto. Válido en 3 departamentos de la sierra peruana en base a estudios epidemiológicos de salud mental 2003. Conclusiones: No se cuenta con muchas investigaciones para medir el consumo de alcohol en el Perú, de acuerdo al nivel cultural, llegando a suponer que es normal su consumo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAlcoholismoMediciónEstandarizaciónInstrumentos psicológicos para evaluar el consumo de alcohol y sus propiedades psicométricas en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00