Velásquez Mamani, EfraínArmas Castillo, Marco Antonio2021-10-282021-10-282021-06-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4902El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación que existe entre el clima social familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes del 4° año de secundaria del Glorioso Comercio 32 Mariano H. Cornejo, Juliaca 2019, siendo una investigación cuantitativa de tipo descriptivo y correlacional de diseño no experimental de corte transversal, teniendo como resultado: El 55.3% de los estudiantes presentan un nivel bajo en el clima social familiar, el 41.1% presenta un nivel regular, el 3.3% presenta el nivel bueno y por último el 0.3% presentan el nivel muy bueno; en cuanto a la inteligencia emocional, el 3.6% presenta una capacidad emocional y social adecuada, el 40.8% presenta una capacidad emocional y social baja y el 55.6% presenta una capacidad emocional y social muy baja, asimismo se obtuvo un coeficiente de correlación de ρ (rho) de Spearman = 0.781 y el Sig. (Bilateral) =0,000 < 0,05. En conclusión, se puede decir que la variable clima social familiar tiene una correlación alta con la inteligencia emocional de los estudiantes del 4° año de secundaria del Glorioso Comercio 32 Mariano H. Cornejo, Juliaca 2020.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessClima social familiarInteligencia emocionalAdolescentesClima social y familiar y su relación con la inteligencia emocional en los estudiantes del 4to año de secundaria del Glorioso Comercio 32 Mariano H. Cornejo, Juliaca, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00